EL PP ADMITE QUE SU NUEVA PROPUESTA AUTONOMICA TIENE COMO OBJETIVO FORZAR AL GOBIERNO A QUE TOME LA INICIATIVA
- Rajoy cree que el ministro Saavedra y Xabier Arzalluz no se han leído lo que critican
- Sobre el `impulso democrático': "En este partidono he oído yo el uno de marzo como fecha de `ultimátum'"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP ha presentado su propuesta de nivelación competencial de las comunidades autónomas para forzar al Gobierno a tomar la iniciativa en esta materia, porque no la tiene cuando se acaban de cumplir quince años de una Constitución que dejó en buena medida abierto el modelo de Estado y arrecian sucesivas polémicas al respecto.
El vicesecretario general del PP, Mariano Rajoy, declaró hoy a Servimedia que el minstro para las Administraciones Públicas, Jerónimo Saavedra, anda "bastante despistado" en lo que se refiere a esa propuesta del PP.
Rajoy, que mañana explicará en rueda de prensa el documento presentado el jueves en Barcelona por José María Aznar, supone que Saavedra "no se habrá leído" el texto, porque calificar de "simplista", como hizo el ministro, un documento que pretende cerrar lo que la Constitución de 1978 dejó abierto, "demuestra que, o no se lo ha leído, o anda bastante despistado", dijo.
"Si eso es simplista, es que estamos en otro mundo. Yo lo que creo es que el Gobierno está en este momento sin ninguna iniciativa en esta materia y que el documento le ha cogido a contrapié. Lo que nosotros pretendemos es que, precisamente porque han pasado quince años desde la aprobación de la Constitución, el Gobierno tome la iniciativa y cite a todos los partidos", añadió.
El `número tres' del PP afirmó que el presidente del PNV da también la impresión de que tampoco se ha leído la propuesta del P, porque la critica cuando en ella se viene a reconocer el denominado `hecho diferencial'. "Se habla muchas veces sin leer los papeles", advirtió.
Por otro lado, y respecto al llamamiento hecho por Miquel Roca a los catalanes para que no se dejen llevar por una supuesta maniobra de crispación del PP, Mariano Rajoy manifestó que "oyendo al señor Roca da la sensación de que aquí se puede criticar a todos los partidos políticos, salvo al de él".
CRITICAS A ROCA
"Siempre que se dice algo o se tien un planteamiento diferente, parece que es que se ataca a Cataluña y el señor Roca no es Cataluña, el señor Roca es el secretario general de un partido político y nada más", afirmó.
Rajoy advirtió que el PP seguirá criticando a CiU si lo considera necesario, como lo hizo meses atrás, cuando la coalición catalana apoyó en las Cortes el proyecto de ley de Presupuestos generales del Estado paa 1994. "Tenemos el y la obligación de decir qué planteamientos del señor Roca no nos convencen. Pero yo creo que ómo no está acostumbrado a que le critiquen, viene con esas salidas de `pata de banco'".
El PP, dijo, no cree quelas relaciones con CiU estén "enturbiadas" por las últimas polémicas. "Creo que el documento (autonómico) sirve para desenturbiar todo. Es decir, sirve para definir el modelo entre todos. CiU estuvo también en la aprobación de la Constitución, pues es fundamental que esté también en un modelo que la propia Constitución dejó abierto".
Por último y en referencia a las negociaciones del `mpulso autonómico'con el PSOE, en las que él participa, Rajoy negó que el PP se haya planteado el uno de marzo como fecha de un `ultimátum' al PSOE.
"Yo no lo he oído en ningún órgano de partido ni en el Comité de Dirección, que somos cuatro (Aznar, Alvarez Cascos, Rodrigo Rato y el mismo). Ahora lo leí en el periódico", añadió.
Preguntado si sigue en pié el plazo de febrero para terminar las conversaciones con el PSOE, el vicesecretario general del PP afirmó: "Es cierto que hemos dicho que en ferero queríamos terminar esto. Pero no se pueden tomar más que como fecha indicativa".
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1994
G