ELECCIONES VASCAS

EL PP ACUSA A ZAPATERO DE DESPRECIAR A LOS PARADOS POR NO COMPARECER YA EN EL PARLAMENTO

- Critica la "falta de credibilidad absoluta y de confianza" del Gobierno por sus errores en las previsiones económicas

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, criticó hoy que José Luis Rodríguez Zapatero vaya a esperar hasta el 10 de febrero para explicar en el Congreso el fuerte incremento del paro y aseguró que es un "desprecio" a los casi 3 millones de desempleados.

De Cospedal compareció en rueda de prensa en la sede nacional del PP al término de la habitual reunión de los lunes del Comité de Dirección, en el que fundamentalmente se abordó las consecuencias de la actual crisis económica.

La "número dos" del PP exigió al presidente del Gobierno que comparezca cuanto antes en el Parlamento para explicar la crisis económica y las medidas que piensa adoptar para frenar el ritmo de desempleo.

"Retrasar esta comparecencia al 10 de febrero es de tal frivolidad, de tal irresponsabilidad y de tal desprecio a los 3 millones de parados que esperamos que Zapatero comparezca inmediatamente y explique qué va a hacer para frenar esta sangría de empleo", dijo.

De Cospedal declaró que su partido está dispuesto a "solicitar otra vez la comparecencia urgente" de Zapatero después de que el ministro de Economía, Pedro Solbes, reconociera este fin de semana que con las medidas adoptadas hasta el momento se ha quedado sin margen de maniobra.

La dirigente popular sacó a relucir la gravedad de los datos. Recordó que los Presupuestos Generales aprobados en diciembre preveían un paro del 12,5% en 2009, indicó que el Gobierno elevó el viernes esa cifra al 15,9% y destacó que la Comisión Europea la ha colocado hoy mismo en el 18,7% para 2010.

Asimismo, resaltó que los Presupuestos contemplan un crecimiento del 1% para 2009, el Gobierno admitió el viernes que iba a producirse un crecimiento negativo del -1,6% y la Unión Europea ha rebajado todavía más esa cifra hoy mismo, hasta el -2%.

Respecto a la economía, De Cospedal rememoró que las cuentas públicas para 2009 preveían inicialmente un superávit y un crecimiento del 1,2%, pero el Gobierno cambió de opinión el viernes y fijó un déficit del 5,8%, que la Comisión Europea ha elevado al 6,2%.

Ante esta "diferencia entre datos" entre los Presupuestos Generales del Estado elaborados por el Gobierno, el cuadro de previsiones presentado por Solbes el viernes y los datos oficiales de la Comisión Europea, De Cospedal acusó al Ejecutivo de Zapatero de "falta de credibilidad absoluta y de confianza".

"Nunca ha habido unos Presupuestos que supongan un fraude y una mentira tan grande como los Presupuestos Generales que se aprobaron en 2009 y nunca un Gobierno ha tenido que dar unas cifras que al final no se han convertido en realidad", dijo.

ECHAR A SOLBES DEL GOBIERNO

De Cospedal concluyó que "lo que se puede esperar de este Gobierno es absolutamente nada" y apuntó que "si la economía no tiene ningún margen de maniobra, a Zapatero sólo le queda un margen: cesar inmediatamente a Solbes" como ministro de Economía.

La "número dos" del PP comparó la situación actual con la de principios de 1996, cuando el PSOE de Felipe González abandonó el Gobierno, ya que entonces Solbes sostenía como ministro de Hacienda que tampoco había margen de maniobra en materia de pensiones.

De Cospedal acusó a Solbes de crear "la misma alarma social que en 1996" y de trasladar a la sociedad "una falta de confianza que es lo contrario que necesita" España en estos momentos de crisis económica.

Finalmente, apuntó que las previsiones económicas ofrecidas por Solbes y sus declaraciones públicas "dejan como un mentiroso a Zapatero", ya que hace apenas dos semanas vaticinó que la situación comenzaría a mejorar a partir de marzo en términos de empleo.

Asimismo, denunció que la "estrategia electoral" de Zapatero es "volver a mentir a los ciudadanos" ante las citas con las urnas en las elecciones autonómicas que Galicia y el País Vasco celebrarán el 1 de marzo.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2009
CAA