EL PP ACUSA A TELMADRID DE DAR UNA IMAGEN FALSA DE LA REALIDAD POLITICA MADRILEÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Los concejeros del PP en Radio Televisión Madrid (RTVM) hicieron público hoy un informe en el que afirman que los informativos de Telemadrid conceden más tiempo a los representantes del PSOE en las instituciones de la Comunidad de Madrid, incluso cuando son oposición.

Según el informe, correspondiente a las emisiones del mes de septiembre, el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, del PP, dipuso de 3 minutos y 30 segundos para exponer su gestión al frente del Gobierno municipal, mientras que el jefe de la oposición socialista, Juan Barranco, dispuso de 3 minutos y 54 segundos.

En opinión de Antonio de Beteta, portavoz del PP en RTVM, esta política de conceder más tiempo a la crítica que a la exposición de gestión de gobierno no se pone en práctica cuando se trata de la Comunidad de Madrid, en la que el PP es oposición.

Según el informe del PP, el presidente regional, Joaquín Leguina dispuso de 5 minutos y 14 segundos para exponer su gestión al frente del Gobierno regional, mientras que Alberto Ruiz-Gallardón, líder de la oposición, dispuso de 1 minuto y 56 segundos.

A juicio del PP, esta diferencia en los tiempos muestra la imagen de una oposición activa en el Ayuntamiento y una oposición al margen de los problemas de los madrileños en la Comunidad, "cosa que a todas luces no se corresponde con la realidad política, ni municipal, ni autonómica".

Respecto a la información naional, el presidente nacional del PP, José María Aznar, dispuso de 5 minutos y 19 segundos, mientras que el presidente del Gobierno, Felipe González, apareció en pantalla un total de 3 minutos y 34 segundos. Pese a que el líder del PP estuvo más tiempo en pantalla que el del PSOE, la suma de los tiempos de todos los dirigentes de uno y otro partido es favorable a los socialistas.

Las apariciones de los líderes del PP, según el mismo informe, representaron el 26,24 por ciento de todos los partidos, frete a lo que ocurre con el PSOE, cuyos líderes aparecieron en más de un 45 por ciento del tiempo dedicado a la información política.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 1992
C