EL PP ACUSA AL PSOE DE HACER "POLITICA DESTRUCTIVA" COMO REACCION A SU CAIDA ELECTORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El rechazo de la pregunta planteada al portavoz del Gobirno, Josep Piqué, por la Mesa del Congreso ha originado un fuerte enfrentamiento entre el PSOE, que formuló la pregunta, y el PP, que apoyó al presidente de la Cámara, Federico Trillo, en el rechazo. El portavoz del PP, Luis de Grandes acusó al PSOE de hacer "política destructiva" como reacción a la caida electoral que detectan las encuestas.

Los socialistas se interesaban por saber si Piqué había recibido alguna indemnización por su salida de la presidencia de Ercros. Trillo ha rechazado la pregunta or referirse a la actividad privada del ministro antes de ser nombrado miembro del Gobierno.

El portavoz popular defendió la actuación del presidente del Congreso porque se ajusta a lo que establece el Reglamento de la Cámara, pese a lo cual ha intentado una redacción de consenso que fue rechazada por el PSOE y que el PP hubiera rechazado de haber sido aceptada por los socialistas.

De Grandes denostó el estilo de oposición "vociferante", "crispada" e "insultona" del PSOE que atribuyó a una clara preocupación" por los datos de las últimas encuestas que demuestran, según el PP, que los ciudadano están cada vez más lejos de las posturas socialistas.

Esta circunstancia está llevando al partido liderado por Josep Borrell a "un proceso de radicalización que se ha ido instaurando en los últimos tres años en que el PSOE ha estado afanado en sus luchas internas, en la búsqueda del liderazgo perdido y el diseño de un discurso político.

A su juicio, "las luchas internas siguen, el liderazgo no se h conseguido, está en precario y el discurso que lanzan a la sociedad no tiene credibilidad".

En esta situación, su única respuesta ha sido emprender una carrera de oposición y "persecución" a un ministro, como mecanismo de "distracción" política en una materia sobre la que los ciudadanos no tienen interés alguno.

De Grandes insistió en que hace falta mucha "osadía" y "desfachatez" por parte del PSOE para atacar al Gobierno abriendo el debate de la corrupción cuando los socialistas "fueron desalojdos del poder porque la corrupción les invadió".

En relación a la propuesta del PSOE e IU de ampliar las posibilidades de intervención de la oposición en el pleno del próximo día 30 en el que José María Aznar informará de las conclusiones de la Consejo Europeo de Belín, De Grandes defendió su negativa porque el modelo está establecido en el Reglamento.

"Nuestra posición no es criticable, no intentamos cercenar el debate, sino cumplir con el Reglamento. Consideramos innecesaria esa modificación poque la Cámara no está para dar cursillos acelerados de liderazgo al señor Borrell", aseguró.

En su opinión, el PSOE no está haciendo una "oposición leal", sino que está atacando al Gobierno sin tener en cuenta los intereses de España.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 1999
SGR