EL PP ACUSA A LA NUCLEAR DE TRILLO DE COMPRAR LOS VOTOS DE LOS CONCEJALES DEL PSOE PARA CONSTRUIR UN "CEMENTERIO NUCLEAR"

MADRID
SERVIMEDIA

Los cuatro concejales del Partido Popular que hasta el pasado sábado gobernaban el Ayuntamiento de Trillo (Guadalajara), han acusado a la central nuclear instalada en este municipio de presionar a los ediles socialistas para promover un cambio en el Gobierno municipal favorable a los intereses de la central.

Según declaró a Servimedia Pablo Moreno, alcaldede Trillo hasta el pasado sábado, cuando fue derrocado mediante una moción de censura promovida por el PSOE, su grupo sospecha que la central nuclear ha podido presionar a los concejales socialistas, ya que todos ellos trabajan directa o indirectamente para la central, para conseguir que el ayuntamiento autorice la construcción de un almacenamiento para residuos radiactivos de alta actividad junto a la instalación nuclear, ya que el Gobierno municipal del PP había denegado la autorización al proyecto presetado por la central.

En las últimas elecciones municipales el PP consiguió cinco concejales en Trillo, por cuatro del PSOE. Sin embargo, el número dos de la lista de los populares, Guillermo Muñoz Martínez, decidió el pasado mes de octubre pasarse al Grupo Mixto tras mostrar su disconformidad con la línea política que seguía su grupo.

El voto de Guillermo Muñoz resultó determinante el pasado sábado, ya que votó a favor de la moción de censura presentada por el PSOE, que se ha hecho ahora con la Acaldía.

Se da la circunstancia de que los cuatro concejales socialistas y Guillermo Muñoz trabajan directa o indirectamente para la central de Trillo, ya que fuentes de la instalación nuclear confirmaron a esta agencia que tres son empleados de la empresa propietaria y los otros dos de empresas que trabajan para la central.

Sin embargo, las mismas fuentes negaron cualquier tipo de implicación en los cambios registrados en el ayuntamiento y aseguraron que la central sólo pretende construir un almaenamiento en seco, que sólo acogería los elementos combustibles gastados de Trillo.

Por el contrario, el ex alcalde del PP Pablo Moreno mantiene que "el ayuntamiento está ahora en manos de cinco personas que trabajan para la nuclear. Esto nos hace pensar que la central pueda estar detrás de esta operación política. En su día se sabrá todo".

El origen de la polémica se remonta a agosto del año pasado, cuando la central pidió permiso al ayuntamiento para construir un almacenamiento en los terrenos olindantes al reactor nuclear para acoger los residuos radiactivos de alta actividad cuando se sature la piscina de Trillo, alrededor del año 2002, ya que esta central será la primera en España en agotar su capacidad de almacenamiento.

LICENCIA DENEGADA

Según Pablo Moreno, el ayuntamiento denegó la licencia porque las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Trillo prohiben construir un almacen de residuos radiactivos de alta actividad en el polígono de la central.

Además, Moreno señala que el pryecto presentado por la central es desmesurado, ya que prevé una superficie para el almacenamiento de 3.360 metros cuadrados, cuando el edil del PP entiende que "con 500 metros cuadrados sería suficiente", por lo que teme que el objetivo último del proyecto sea acoger todos los residuos de alta actividad que generen las centrales nucleares de España.

Estos temores son negados por la central nuclear, que insiste en afirmar que sólo pretenden almacenar de forma segura el combustible gastado hasta que laEmpresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) proponga una solución definitiva para los residuos de alta actividad, que podría pasar por la construcción de un almacenamiento geológico profundo.

También los concejales socialistas niegan la existencia de intereses ocultos tras la moción de censura y señalan que ésta se presentó porque "estabamos ante un caso claro de ingobernabilidad en el Ayuntamiento de Trillo".

José Luis García Sánchez, del PSOE y alcalde desde el pasado sábado, declaró a Sevimedia que los concejales populares "se han inventado lo del almacenamiento centralizado para los residuos radiactivos para confundir a la opinión pública".

A su juicio, el hecho de que él y el resto de concejales que apoyaron la moción de censura estén vinculados de una u otra forma a la central no tiene relación, ya que en Trillo es difícil encontrar a algún vecino que no trabaje para la instalación nuclear o tenga algún familiar cercano que no lo haga.

José Luis García, que ya fue alcalde delmunicipio en la década de los ochenta, reconoce que hay que introducir algunas modificaciones en la normativa municipal para autorizar la construcción del almacenamiento, puesto que parte de esta normativa se aprobó precisamente para evitar la construcción de un "cementerio nuclear" que acogiera la basura radiactiva de todas las centrales españolas, rumor que alcanzó cierta envergadura en la segunda mitad de la década de los ochenta.

Asimismo, el nuevo alcalde muestra su sorpresa ante lo sucedido, ya ue asegura que el PP apoyó inicialmente el proyecto de la central nuclear.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1996
GJA