EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE TRATAR A LOS ESPAÑOLES COMO MENORES DE EDAD POR NO INFORMAR DE LA MISION MILITAR EN YUGOSLAVIA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, dijo hoy que el Gobierno ha demostrado su falta de lidrazgo por tratar a los españoles como "menores de edad", ocultándoles la naturaleza de la participación militar española en el bloqueo naval contra Serbia y en el todavía hipotético envío de tropas en misión humanitaria.

"No se atreve, no sé si por razones de interés partidista, o por un complejo propio, a explicarles a los españoles cuál es el papel de una nación integrada en los mecanismos de paz del mundo occidental", añadió.

Alvarez Cascos reiteró en rueda de prensa que su partido no es contrrio a que, en última instancia, vayan soldados de reemplazo, pero estima más indicado que sean profesionales quienes actúen en esa misión de paz. A este respecto, se preguntó qué ha hecho el Gobierno desde la guerra del Golfo para profesionalizar de forma progresiva la Armada, como se comprometió entonces.

El dirigente conservador dijo también que el Ejecutivo no ha cumplido todavía con la obligación de informar al Parlamento sobre esa misión, y dijo que esa obligación no se puede considerar cumplida on la reunión informal que mantuvo el pasado lunes el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, con los líderes políticos.

Al término de pleno del Congreso de los Diputados en el que se admitió a trámite la reforma constitucional, Solana comunicó a los grupos parlamentarios la decisión del Gobierno de enviar una fragata y un avión hércules con sus tripulaciones "normales" (soldados incluidos).

"En estos momentos la desidia del Gobierno (por no haber comparecido ya) es desprecio al Parlamento, concluyó al respecto.

TC "A LA CARTA"

Por otro lado, el secretario general del PP acusó al Gobierno de haber elegido un Tribunal Constitucional (TC) "a la carta", hecho confirmado ayer, dijo, con la elección de Miguel Rodríguez Piñero como dirigente del mismo.

Según Alvarez Cascos, la legitimidad del TC no ofrece dudas en cuanto al procedimiento de elección parlamentaria, pero la credibilidad del mismo está "bajo mínimos".

El dirigente conservador también hizo referencia a la tregua ofreida por la banda terrorista ETA y comparó metafóricamente el "silencio" de Felipe González al respecto con la actuación del cuclillo, pájaro que grita en un lado y pone los huevos en otro.

De forma indirecta, el secretario general del PP puso en duda la credibilidad del Ejecutivo cuando afirma que no negocia ni negociará con ETA.

"Nos preocupa la actitud del Gobierno, basada en sus propias palabras, en sus ambigüedades, en sus eufemismos, y en sus propios hechos (...) El cambio de la autovía de Lizarán está lleno de declaraciones contundentes. El señor González tuvo la frescura de decir que él no lo hubiera hecho (el cambio). ¡Cualquiera diría que él no es responsable de lo que deciden los socialistas vascos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1992
G