EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE TAPAR "AGUJEROS" PRESUPUESTARIOS DE CASI UN BILLON DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presupuestos públicos arrastran "agujeros negros" por un importe próximo al billón de pesetas, según dijo hoy el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rodrigo Rato, al presentar su enmenda a la totalidad de los Presupuestos del Estado de 1993.
Rato dijo que los principales "agujeros negros" excluidos de las cuentas oficiales son los del Insalud, de 400.000 millones de pesetas; el INEM, de 300.000 a 400.000 millones; y el Ministerio de Obras Públicas y Transpores, de 80.000 a 120.000 millones.
Según el portavoz popular, los Presupuestos del 93 sólo hacen frente a una parte de la deuda acumulada por el Insalud, encubriéndola bajo la forma de un "préstamo" oficial de 140.282 millnes de pesetas para que este organismo haga frente a una parte de los pasivos acumulados entre 1989 y 1991.
Rato afirmó que ese supuesto "prestamo", que a su juicio el Gobierno sabe perfectamente que el Insalud nunca va a devolver al tesoro público, es un ejemplo del grado de ocultación y de confusionismo practicado deliberadamente por el Gobierno en los Presupuestos del 93.
El portavoz popular vaticinó que el déficit del Estado ascenderá este año a cerca de dos billones de pesetas y que el del cnjunto de las Administraciones Públicas superará como mínimo en 290.000 millones a los 2,4 billones presupuestados por el Gobierno.
Como vía para reducir el déficit público, Rato abogó por la disminución de la burocracia y los altos cargos, así como por la liberalización de la educación, el INEM y la sanidad.
Sobre esta última, puso el ejemplo de los funcionarios, que tienen la posibilidad de elegir entre la Seguridad Social y las aseguradoras que tienen convenios con la Mutualidad de Funcionario del Estado.
El dirigente popular aseguró que no comparten la propuesta del presidente de la CEOE, José María Cuevas, de congelar las pensiones, pero acusó al Gobierno de estar llevando la Seguridad Social a una situación en la que el poder adquisitivo de los pensionistas no está garantizado.
"Somos partidarios de mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, pero estamos francamente preocupados por la financiación de la Seguridad Social y ponemos de relieve que, desde el año 82, no hay infome del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas de la Seguridad Social", indicó.
EL SME
Respecto a la postura del PP sobre el Sistema Monetario Europeo (SME), Rato insistió en que hubiera sido más realista dejar flotar la divisa española en lugar de devaluarla un 5 por ciento, como hizo el Gobierno, sin sacarla del mecanismo de cambios comunitario.
A su juicio, "el valor de la peseta tiene que ser la consecuencia de nuestra realidad económica y de nuestra política económica, no se puede seguir manpulando el valor de la peseta a conveniencia del Gobierno".
"Es ridículo y negativo para los intereses nacionales seguir en esta política. Si mantener a la peseta en el SME supone mantener una paridad ficticia, a base de altos tipos de interés y gastarnos crecientes cantidades de dinero para evitar su devaluación, nosotros no somos partidarios de seguir en el Sistema Monetario Europeo", explicó.
Rato aseguró que el PP no se alinea con los "euroescépticos" británicos ante la unión europea, pero siestá en contra de la "pasión reglamentista" de la Comisión Europea, al igual, según dijo, que el canciller alemán, Helmut Khol.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1992
M