PENSIONES

EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE NEGOCIAR LA REFORMA DE LAS PENSIONES SIN EL PARLAMENTO

- Afirma que, tras el Pacto Antiterrorista, el Gobierno ha roto el Pacto de Toledo

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular criticó hoy al Gobierno por haber negociado la reforma del Sistema de la Seguridad Social exclusivamente con empresarios y sindicatos, sin consultar al Parlamento.

En declaraciones a Servimedia, el secretario de Política Económica y Empleo del PP Álvaro Nadal aseguró que había dos grandes pactos para sacar dos asuntos del debate político: el Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo y el Pacto de Toledo.

"Este Gobierno ha pasado olímpicamente de los dos", denunció el secretario de Política Económica y Empleo del PP, quien criticó que el Gobierno haya pactado la reforma de las pensiones "fuera del Congreso".

"El Gobierno ha querido pactar sólo con los agentes sociales para sacar pecho de los cambios que son a mejor", apuntó Nadal, mientras traslada las reformas mal vistas socialmente, como la modificación de la pensión de viudedad, al Pacto de Toledo.

El dirigente del PP reprochó al Gobierno que hable "demagógicamente del superávit" de la Seguridad Social, cuando lo que debería contar es si los cotizantes de hoy, que son los que están permitiendo ese superávit, van a tener garantizada su pensión dentro de varios años.

"Es imposible hablar con esa alegría de la Seguridad Social", reprochó Nadal, cuando todos los organismos internacionales y el propio secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, coinciden en vaticinar que en un horizonte relativamente próximo, entre 2010 y 2020, el sistema de pensiones tendrá más gastos que ingresos.

En el acuerdo cerrado entre Gobierno, patronal y sindicatos "ha fallado el análisis previo" de la situación a futuro de la Seguridad Social, "porque ahora se ingresa mucho, pero en el futuro vas a pagar mucho".

En la reforma hay algunos cambios "positivos", admitió Nadal, como elevar a 15 años de cotización efectiva (frente a los 12,8 actuales al contarse las pagas extra) el periodo necesario para acceder a una pensión de jubilación, pero se requieren más avances en términos de contributividad, de mayor relación entre lo aportado y lo percibido.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2006
E