EL PP ACUSA AL GOBIERNO MADRILEÑO DE MANTENER UN SECTOR PUBLICO CONTRARIO A LOS ACUERDOS DE MAASTRICHT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Economía del Partido Popular en la Asamblea d Madrid, Carmen Alvarez-Arenas, acusó hoy al Gobierno regional de mantener un sector público que imposibilita el cumplimiento de los acuerdos que el Ejecutivo central suscribió en la reunión de Maastricht, relativos a la convergencia de los estados miembros.
Según la diputada popular, este esquema también hace imposible cumplir el acuerdo de financiación que firmaron los consejeros de Hacienda de la comunidades autónomas con el ministro de Economía y Hacienda, Carlos solchaga.
En opinión de Alvarz-Arenas, no pueden pedirse desde el Gobierno central facilidades para la competitividad y la Unión Europea y al mismo tiempo, desde el Ejecutivo madrileño, también del PSOE, ejecutar una política contraria a esos fines.
Para la portavoz del PP, Joaquín Leguina tiene que decidirse entre la necesidad de adaptar Madrid a las exigencias del reto europeo o la de "complacer" a sus socios políticos, a base de mantener una estructura pública que no es rentable ni social ni económicamente.
La situación atual del sector público regional ha llevado al PP a presentar un amplio plan para su reforma, que tiene como finalidad última la reducción del gasto público y la liberación de recursos, de modo que se facilite la realización de inversiones para mejorar la competitividad en el marco de la futura convergencia europea.
"Con esta reforma", explicó Carmen Alvarez-Arenas, "al racionalizar el sector público de la CAM se facilitaría la reducción del endeudamiento de la comunidad madrileña, de manera que no sesuperase el tope a que se comprometió nuestro Gobierno regional el día de la firma de los acuerdos de financiación autonómica".
El PP propone, como paso previo a la reforma del sector público, la realización de una auditoría de gestión a todas las empresas y entes públicos.
Asimismo, pide que se racionalicen algunas empresas, privatizar otras y, por último, suprimir aquellas que carecen de utilidad social.
El PP propone que sean eliminadas aquellas empresas satélites del Instituto Madrileño e Desarrollo (Imade) que ya han cumplido la función para la que fueron creadas. La diputada citó concretamente Sermasa, Irmasa, Parque Tecnológico, Imatec y Turmadrid.
Respecto a la privatización de empresas y entes públicos, la propuesta del PP incluye Radiotelevisión Madrid, el Centro de Transportes de Coslada y la gestión del Mercado Puerta de Toledo.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1992
L