GAS NATURAL-ENDESA

EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE AUTORIZAR UNA OPERACIÓN POLÍTICA QUE PERJUDICA A MILES DE FAMILIAS

- Pide la comparecencia de Solbes, Montilla y de los presidentes de la CNE, CNMV y el Tribunal de la Competencia

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz económico del PP en el Congreso, Vicente Martínez-Pujalte, dijo hoy que el Gobierno ha autorizado una operación "claramente política" que perjudica a miles de familias, en referencia a la OPA de Gas Natural sobre Endesa, a la que el Consejo de Ministros dio hoy luz verde.

El responsable del PP anunció que su partido pedirá la comparecencia de todas las partes implicadas en la autorización de la OPA para que den explicaciones en el Parlamento, y citó a los ministros de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, al ministro de Industria, José Montilla, y a los presidentes del Tribunal de la Defensa de la Competencia, al de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a la presidente a la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

A esto, Martínez-Pujalte añadió una promesa electoral y dijo que el PP, si gana las próximas elecciones y gobierna, "desmontará el monopolio anticompetitivo al que el Gobierno ha dado luz verde hoy".

Según dijo, el PP protegerá a los ciudadanos y consumidores y "no aceptará" monopolios porque, añadió, "están en contra del progreso, la solidaridad y el desarrollo".

El diputado del PP insistió en que los ciudadanos van a pagar la OPA y que las condiciones que ha impuesto el Gobierno para que se consume la operación son "insuficientes" y no solucionan los problemas.

A su juicio, la operación, que "sólo responde a intereses políticos", "no es racional" y es "contraria a la liberalización del sector", va a provocar una subida de tarifas en el consumo doméstico, que puede alcanzar incrementos totales de entre un 15 y un 20 por ciento.

Según sus cálculos, la subida de los precios de estas energías, gas natural y electricidad, puede llegar a 3.000 millones de euros, si se consolida la operación entre los dos suministradores, lo que supondría una media de 200 euros anuales de incremento en las facturas de cada hogar español.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2006
S