EL PP ACUSA A FELIX PONS DE UTILIZAR EL CONGRESO PARA BENEFICIAR AL PSOE Y OCULTAR LA REALIDAD
- Trillo cree que el pleno del escándalo no puede ser resuelto con la simple anulación de un voto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidete segundo de la Mesa del Congreso, el diputado popular Federico Trillo, acusó hoy al presidente de la Cámara, Félix Pons, de manejar la institución parlamentaria para favorecer los intereses de partido y para ocultar la realidad.
Con estas palabras, Trillo expresó la disconformidad de su grupo con la decisión adoptada hoy por la Mesa de mantener las votaciones del polémico pleno de la semana pasasa y de anular solamente el sufragio emitido desde el escaño del parlamentario socialista Alberto Pérez Feré.
Los representantes del PP en el órgano de gobierno de la Cámara habían solicitado la repetición de todas las votaciones de las enmiendas de la Ley de Medidas Urgentes de Fomento del Empleo, aunque finalmente se quedaron solos en la defensa de dicha propuesta, que sí contó con el apoyo del PSOE, CiU y PNV.
Trillo aseguró en rueda de prensa que Pons ha conseguido dividir a la Mesa del Congreso y desautorizar al presidente en funciones de la Cámara, José Bevía, quien al término del polémico plen se mostró favorable a la repetición de todas las votaciones que estuvieran afectadas por cualquier sombra de duda.
"Echar las culpas al que no estaba (el diputado Pérez Ferré) y por el que tampoco estaba (Pons se encontraba de viaje en Chile) es una solución grotesca. Ahora va a resultar que después de tres horas de incidentes en el Congreso todo lo que ocurrió o lo que puede investigar la Cámara es que el señor Pérez Ferré no estaba y alguien votó por él", subrayó Trillo.
REGENERACION
El parlmentario popular dijo que este tipo de decisiones responden a una falta absoluta de voluntad de regeneración de las instituciones y que lo menos que puede hacer el Congreso después del "espectáculo del otro día" es reconocer colectivamente que durante esas votaciones no se comportó de una manera digna y que, en consecuencia, deberían repetirse.
Trillo recordó que en el pleno del escándalo hubo hechos graves, como la entrada de diputados durante las votaciones, y que así lo demuestra el "Diario de Sesines", en el que los taquígrafos hicieron constar que durante la polémica hubo diputados que entraron en el hemiciclo.
Sin embargo, explicó que cuando su grupo planteó este hecho en la reunión de la Mesa Pons señaló que los taquígrafos del Congreso no hacen fe sobre lo que ocurre en el pleno.
"Esa es una afirmación brutal", añadió Trillo, "impropia de quien ha de presidir un Congreso, y absolutamente incalificable con relación a uno de los mejores servicios desde hace cien años del parlamentarismoespañol, que es el cuerpo de taquígrafos".
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1994
M