EL PP ACEPTA QUE LOS DISCAPACITADOS PUEDAN JUBILARSE ANTICIPADAMENTE ANTES QUE EL RESTO DE LOS TRABAJADORES
- En atención a las especiales condiciones de trabajo de este colectivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Popular aceptará que las personas dicapacitadas puedan acogerse a la jubilación anticipada antes que el resto de trabajadores, en atención a las especiales condiciones de este colectivo, que tiene una vida laboral más castigada.
El portavoz del PP en materia de pensiones, Tomás Burgos, confirmó a Servimedia la intención de su Grupo Parlamentario de aceptar diversas enmiendas presentadas por CiU al proyecto de ley de jubilación gradual y flexible, dirigidas a mejorar la situación de los trabajadores discapacitados.
El Grupo Catalán abía presentado varias enmiendas al proyecto de ley de jubilación gradual y flexible, entre las que se incluía la de extender el adelanto de la jubilación anticipada a los discapacitados, un derecho que ya tienen otros colectivos como los mineros, los trabajadores del sector pesquero o el personal de vuelo de líneas aéreas.
Burgos indicó que el PP "está interesado" en llegar a un acuerdo con el Grupo Catalán sobre esta y otras enmiendas, ya sea para aceptarlas, o para transaccionarlas e incluir "algun mejora más de apoyo" a los discapacitados.
Asimismo, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales tiene una "posición favorable" a la aceptación de estas enmiendas. "Su disposición es absoluta", añadió el diputado del PP.
El Gobierno aprobó a finales del año pasado el decreto que establecía el sistema de jubilación gradual y flexible, convalidado posteriormente como proyecto de ley para que fuera posible su tramitación parlamentaria, con el fin de aceptar y negociar propuestas de otros partidos plíticos.
En dicho proyecto de ley se estableció que los trabajadores mayores de 61 años, con seis meses de permanencia en el INEM como demandantes de empleo y 30 años cotizados a la Seguridad Social podían jubilarse anticipadamente.
CiU pide en su enmienda que los discapacitados no tengan que esperar a los 61 años para acogerse a estas jubilaciones anticipadas, aunque aún queda por ver, tras el visto bueno del PP a la propuesta de los catalanes, en qué edad se fija la posibilidad de jubilarse par este colectivo.
El PP y el Gobierno aceptan el argumento de CiU de que esta medida tendría un coste "muy reducido", ya que afectaría también a un "reducido" número de beneficiarios.
PROPUESTAS
Otras peticiones de CiU, que previsiblemente serán aceptadas por los "populares", pasan por que la existencia de lesiones o secuelas físicas anteriores a la contratación de un discapacitado no impida que se le otorgue posteriormente, si se dan las circunstancias necesarias, la incapacidad permanente.
La propuesta del Grupo Catalán trata de evitar la actitud de las entidades gestoras de la Seguridad Social que, cuando un trabajador minusválido solicita una pensión contributiva por incapacidad permanente, no quieren otorgársela alegando que existían lesiones previas a que el trabajador empezara su periodo de cotización al sistema público.
Los catalanes también piden que se compatibilice el cobro de la pensión de invalidez en su modalidad no contributiva con la realización de un trabajo remunerado. ctualmente, los trabajadores con un grado de discapacidad igual o superior al 65% y que acceden a un empleo ven reducida su pensión en proporción similar al salario que empiezan a cobrar.
CiU establece que, para fomentar que estas personas acepten un empleo, se reduzca su pensión en la mitad de lo que percibirá como salario, de forma que al trabajador le salga rentable también económicamente aceptar la oferta de empleo.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2002
J