EL PP ABOGA POR UN SISTEMA MIXTO DE ATENCION A LOS DEPENDIENTES "PARECIDO" AL SISTEMA DE PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular aboga por implantar un sistema mixto (público y privado) de atención a las personas con dependencia, principalmente personas mayores y discapacitados, según confirmó a Servimedia el portavoz del PP en la Comisión del Pacto de Toledo, Tomás Burgos.

El PP quiere que la creación de un sistema de dependencia se incluya como una recomendación individual en el nuevo Pacto de Toledo, que debe renovarse de forma inminente, y para lo cual espera el apoyo de todoslos grupos parlamentarios, con los que se debatirán las propuestas.

Esa recomendación independiente, en la que se incluya el tratamiento y atención a los discapacitados, es necesaria "por la dimensión social del problema" de la dependencia.

Los populares quieren que este nuevo seguro tenga una estructura similar a la que tiene el sistema de pensiones, de forma que haya una parte contributiva, otra no contributiva y apoyo también al ámbito privado.

Para ello, explicó Burgos, habría que "reforar" varias leyes, entre ellas la de Seguridad Social, con el fin, por ejemplo, de integrar en este nuevo sistema de dependencia las prestaciones de gran invalidez. Haría falta una "reordenación" de las pensiones, añadió.

El nuevo sistema, en su parte contributiva, se financiaría con las cotizaciones que aportan todos los trabajadores en sus nóminas, mientras que para aquellos que no hayan cotizado, serán los Presupuestos Generales del Estado los que paguen la parte no contributiva del seguro de dependncia, como se está haciendo con las pensiones.

Pero a ello el PP quiere unir un sistema de carácter privado que pueda "complementar" el sistema público de atención a los dependientes, para lo cual habría que desarrollar "un marco jurídico que facilite" este sistema privado vía incentivos fiscales.

"En principio abogamos por este sistema mixto, que ofrezca garantías de que las personas dependientes van a tener cobertura con la suma de los recursos provenientes de la parte contributiva, no contribuiva y el sistema privado", afirmó el diputado del PP.

Burgos mostró su deseo de contar con el "consenso de todos los grupos parlamentarios" para acometer la creación de este seguro, porque es un "sistema complejo" y que "hay que estudiar muy a fondo".

Además, resaltó la importancia de que, en colaboración con las comunidades autónomas, que tienen gran parte de las competencias en servicios sociales, se cree un seguro "equitativo para todos los ciudadanos", con independencia de su lugar de residenia.

IRREAL

A juicio del portavoz del PP en el Pacto de Toledo, cualquier otro sistema que no fuera mixto, es decir, uno completamente privado o uno totalmente público "estaría alejado de la realidad".

En el caso de un seguro privado "no parece que las experiencias" existentes en otros países "estén dando una respuesta positiva a este reto".

El modelo privado se puede construir con ayudas fiscales para gastos en planes parecidos a los de pensiones, mutualidades de previsión social o aseguraoras, "pero no soluciona del todo el problema de la dependencia".

Un sistema privado no llegaría a un sector de la población que no tendría ingresos suficientes para destinar parte de su ahorro a asegurarse un eventual futuro como dependiente.

Otra de las opciones sería la creación de un sistema totalmente público, articulado en el ámbito de la Seguridad Social y como si fuera una "prestación universal". La ventaja es que sería "no contributivo", por lo que no habría recarga de cuotas sociales, ytrataría por igual a todos los ciudadanos.

Estas opciones no acaban de ser consideradas por el PP, que prefiere, por ser más posible y haber comprobado ya su buen funcionamiento, adoptar un sistema "parecido" al de pensiones.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2003
J