LOS PORTAVOCES DE LA PLATAFORMA DE LA CULTURA ANUNCIAN QUE DISCUTIRAN SUS PROBLEMAS EN TODOS LOS FRENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces de la Plataforma de la Cultura, constituida el mes pasado para coordinar las demandas de todos los sectores artísticos y profesionales en el deteriorado panorama actual, anunciaron hoy que piensan discutir sus problemas en todos los frentesposibles.
Después de reunirse con el ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, y de protagonizar manifestaciones en toda España el pasado día 12, hoy se reúnen con el presidente de la Comunidad autónoma de Madrid (CAM), Joaquín Leguina, y con el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Ortiz.
A las dos entrevistas, y a otra nueva que han solicitado a Solé Tura con carácter urgente, asistirá una comisión de siete personas en representación de cada uno de los sectores de la Plataforma y delos sindicatos UGT y CCOO.
Otra de las previsiones de la Plataforma es solicitar reuniones inmediatas con los reponsables de los ministerios de Interior, Economía y Hacienda, Educación y Ciencia, Trabajo y Seguridad Social, Industria y Energía, y Asuntos Sociales.
El objetivo de estos encuentros es plantear distintos aspectos de la política cultural que competen a los distintos departamentos, como la enseñanza de las artes, el fomento de la industria del cine, la seguridad social y la legislaciónsobre mecenazgo y fundaciones, entre otras materias.
También mantendrán entrevistas con Salvador Clotas, Miguel Angel Cortés y Baltasar Garzón, como máximos responsables de Cultura del PSOE, el PP e IU, respectivamente, así como con el encargado de la comisión permanente de Cultura del CDS.
CONTACTAR CON EL PUBLICO
Además de llevar sus reclamaciones a los frentes públicos, tratarán de el gran público conozca el problema, ya que, según Juan Matute, secretario de organización de la Unión de Actors, "la Plataforma se constituyó como foro de debate permanente, e intentará por todos los medios contactar con la sociedad civil".
Para cumplir ese cometido, representaciones de los distintos sectores de la Plataforma organizarán seminarios, conferencias y charlas en las asociaciones de vecinos, centros culturales y otros canales de difusión cultural.
El jueves de la semana pasada hubo una reunión plenaria de la plataforma en Madrid, que sirvió para analizar las consecuencias y el eco de la huelg general, que consideraron un éxito absoluto. También adoptaron decisiones ante las próximas negociaciones.
Como consecuencia de esa asamblea, los afectados decidieron plantear de forma conjunta los problemas comunes de formación, legislación, presupuestos y coordinación de las administraciones públicas en materia de cultura.
NEGOCIACION SECTORIAL
Aparte de esos aspectos que todos padecen, se han organizado seis secciones que plantearán las necesidades de los sectores de teatro, audiovisual, belas artes, música, danza y literatura, para negociar por separado sus problemas específicos.
Cada mes se celebrará una sesión plenaria de la Plataforma para analizar la marcha de las negociaciones, tanto de los temas comunes como de los sectoriales, y en caso de retraso o paralización de alguno de los frentes, la Plataforma se solidarizará con el sector afectado.
Juan Matute señaló a Servimedia que la Plataforma tiene un planteamiento muy crítico ante la organización de actividades del Consorcio adrid 92, por considerar que se han programado de espaldas a los sectores culturales, y estudian medidas de boicot a la inauguración de los actos.
También hay previstas asambleas periódicas con las plataformas de la Cultura de otras ciudades para fomentar el ambiente de coordinación nacional en la que, según Matute, deben estar implicadas todas las administraciones locales y autonómicas.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1991
J