LOS PORTAVOCES DE LA FAMILIA ALDAYA AFIRMAN QUE NO INTERVINIERON EN EL PAGO EL RESCATE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dos portavoces de la familia Aldaya durante el secuestro del empresario vasco, Juan Inaxio Altuna y Francisco Audela, afirmaron hoy al juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño que no intervinieron en el pago del rescate por la liberación de José María Aldaya y dijeron desconocer cualquier extremo sobre dicho pago, según informaron hoy fuentesjudiciales.
Los dos portavoces prestaron declaración esta tarde ante el magistrado por espacio de menos de una hora cada uno y tanto su entrada como su salida de la Audiencia Nacional la hicieron en un vehículo de la Ertzaintza, a través del garaje, con el fin de eludir a los medios de comunicación, dado que el juez había ordenado expresamente que no hicieran declaraciones a la prensa sobre los pormenores del secuestro.
Según las citadas fuentes, el primero en comparecer ante el juez Gómez de Liao fue el sacerdote Altuna, quien insistió en que no intervino en ningún pago del rescate ni sabe nada al respecto.
Altuna, que dijo haberse enterado por la prensa del secuestro de Aldaya, señaló que solamente se reunía con la familia de éste para prestarle ayuda espiritual y agregó que nuncua habló con ellos sobre el pago del rescate ni tiene conocimiento de que se hayan vendido o hipotecado bienes de la familia para pagar a ETA.
Según el sacerdote, la liberación de Aldaya se debió al cansancio d los secuestradores para mantener en cautiverio al industrial, después de haberle privado de libertad once meses antes.
Indicó que el 20 de junio del pasado año recibió dos fotografías de Aldaya que le facilitó el diario Egin antes de que fueran publicada e indicó que él se las entregó a la familia.
Agregó que se enteró de la liberación de Aldaya por una emisora de radio cuando se encontraba en el seminario e indicó que el empresario vasco llegó a las 3,30 horas de la madrugada del pasado día 14su casa acompañado por la Ertzaintza y mostrando signos de estar muy cansado.
Altuna dijo que posteriormente conoció que Aldaya fue liberado sobre las 23,30 horas del pasado día 13, dormido por los efectos de un sedante que le suministraron sus secuestrados y del que despertó sobre la medianoche.
Añadió que los etarras entregaron un reloj al empresario para que esperase una hora antes de avisar de su liberación, indicándole los secuestradores que debía tirar dicho reloj, lo que hizo posteriormene.
Finalmente, Altuna indicó que Aldaya le relató que fue secuestrado por tres encapuchados y que durante su cautiverio fue vigilado siempre por una misma persona encapuchada.
IMPUESTO REVOLUCIONARIO
Tras el sacerdote, compareció ante el magistrado Francisco Audela, primo de Aldaya, y que ejerció durante la primera semana del secuestro como portavoz de la familia. Algunas fuentes atribuyen a Audela el haber llevado toda la negociación para la liberación de Aldaya, lo que este negó hoy ante el jez.
Según las citadas fuentes, el primo de Aldaya aseguró que no intervino en el pago del rescate y dijo desconocer que ETA hubiera exigido a Aldaya el pago del impuesto revolucionario unos meses antes de su secuestro.
Explicó que fue portavoz de la familia durante una semana, dejándolo para dedicarse a dirigir la empresa Alditrans, en donde llegó a ocupar el despacho de Aldaya.
Según Audela, no ha mantenido ningún contacto ni con HB ni con ETA para un posible pago para la liberación de Aldaa, asunto que, a su juicio, es un tema político complejo.
Indicó que desconoce que se haya pagado un rescate, aunque afirmó que la familia no ha vendido ni hipotecado los bienes de la empresa Alditrans, sobre la que dijo que él tiene poderes. Asimismo, negó haber viajado al sur de Francia para realizar gestiones para la liberación de Aldaya.
Comentó que lo que sabe del pago del rescate es lo que ha publicado la prensa, e insistió en que durante el secuestro sólo se dedicó a atender los negocios d la familia Aldaya.
Audela afirmó que se enteró tanto del secuestro como de la liberación de Aldaya por los hijos del empresario y añadió que éste fue secuestrado por tres encapuchados en Fuenterrabía, coincidiendo con Altuna en que durante su cautiverio fue custodiado siempre por el mismo hombre encapuchado, que hablaba en castellano.
Fuentes judiciales indicaron que el juez Gómez de Liaño tomará declaración mañana a las 12 horas a Aldaya en el Juzgado de Irún, a donde se desplazará junto con elfiscal del caso.
Aunque inicialmente el magistrado había citado a declarar al empresario esta tarde en Madrid, acordó viajar él a Irún, dadas las condiciones psicológicas de Aldaya, que desaconsejan su separación de su familia, de acuerdo con el dictamen del médico forense.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1996
S