Vivienda
Los portales inmobiliarios destacan la resistencia del sector inmobiliario ante la “anunciada crisis”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portales inmobiliarios señalaron este viernes que los datos de compraventa de viviendas del mes de junio, que siguen por encima de las 50.000 operaciones pese a caer un 6,4% interanual, “no confirman la anunciada crisis en el sector” porque “la demanda se mantiene fuerte” a pesar de las subidas de tipos de interés.
Es la reacción de Fotocasa, Idealista y Pisos.com ante los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan una caída del 4,5% en el acumulado del primer semestre de 2023.
El portavoz de Idealista, Beñat del Coso, indicó que, “a pesar de la caída interanual en el número de operaciones de junio, los compradores de vivienda no se han retirado y siguen apostando por el mercado inmobiliario”, y apuntó que el dato “junto a una mantenida reducción de la oferta está sosteniendo un alza de precios que, de momento, no se estabiliza”.
Además, recalcó que, en los últimos 12 meses, que coinciden con el cambio de política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE) incrementando los costes de financiación, se vendieron, según el INE, más de 634.000 viviendas, lo que supone un 1% más que las vendidas en los anteriores 12 meses, cuando los tipos “seguían excepcionalmente baratos”.
“Esto confirma que el impacto de la subida de tipos en las compraventas ha sido muy limitado, probablemente porque existe una bolsa muy relevante de demanda con menores necesidades financieras y que en muchos casos ya cuenta con otra vivienda en propiedad para facilitar la operación”, explicó del Coso.
Por su parte, la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, indicó que los datos muestran que “la tendencia de ralentización en las compraventas se consolida en los seis primeros meses de 2023. Después de dos años muy intensos y con cifras muy positivas para el sector empieza una época de normalidad y estabilización”.
No obstante, la cifra del mes de junio sigue mostrando, para Matos, que, “a pesar de las subidas de los tipos de interés a los que hemos asistido este último año, la demanda por comprar sigue siendo aún fuerte y 2023 está demostrando que está cerrando mes a mes con datos superiores a los que se registraron en 2021y 2019. De hecho, en 2021 tan solo un mes se superó la barrera de las 50.000 operaciones y en el caso de 2019 en ningún mes se llegó a esa cifra”.
“En los seis primeros meses de 2023 se superan las 300.000 operaciones de compraventas y pone de manifiesto que sigue siendo un año de gran intensidad y con datos muy positivos, lo que muestra la gran resiliencia del inmobiliario frente a las alteraciones económicas”, indicó la experta.
Asimismo, explicó que se entra en una “etapa de moderación” de compraventas con respecto a los dos años precedentes, iniciándose un “contexto de adaptación a la nueva política monetaria”.
Sin embargo, Matos afirmó que se verá “un sector dinámico, aunque con cifras menos abultadas debido a la gran escalada del euríbor, que en el mes de julio ya ha superado la barrera del 4%, y unido a la inflación que ha ido haciendo mella en el bolsillo de los hogares y está haciendo que la capacidad de ahorro se vea mermada por los grandes incrementos en la cesta de la compra y servicios".
Por otro lado, el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, indicó que “con el paso de los meses, el enfriamiento del sector es más que evidente”, recalcando que estos datos “no son ninguna sorpresa, pues confirman las previsiones que teníamos a inicio de año, con un claro enfriamiento y tendencia a la baja en el sector inmobiliario”.
“Deberemos estar atentos a la inflación y la situación del euríbor para analizar la evolución en la segunda mitad del año, cuando debería empezar a notarse un ligero cambio de tendencia”, añadió.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2023
JMS/mmr