Vivienda

Los portales inmobiliarios destacan que en octubre se superaron las 50.000 hipotecas, algo que no se vivía desde 2010

- Fotocasa prevé que se alcancen las 450.000 firmas al cierre de 2024

MADRID
SERVIMEDIA

Los portales inmobiliarios reaccionaron con satisfacción al dato de hipotecas de octubre dado a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, que indica que durante ese mes se formalizaron 51.535 créditos hipotecarios, lo que supone que se superen las 50.000 hipotecas por primera vez desde 2010.

Este buen dato, además, supuso un aumento del 24,8% respecto al mes de septiembre y una subida interanual del 60,98% respecto al mismo del año pasado. "Como ya venían adelantando otros indicadores en la segunda mitad del año se está registrando un fuerte repunte en el número de préstamos hipotecarios, animado por los números récord de compraventas de viviendas en estos meses y paulatino descenso de los costes de financiación", indicó el responsable de Hipotecas de Idealista, Juan Villén, quien también aseguró que, a pesar de los precios altos, existe una gran demanda cualificada de vivienda.

Villén también señaló que la incógnita es el comportamiento futuro de las compraventas e hipotecas en un escenario en el que la oferta es cada vez menor.

La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, aseguró que esta elevada subida interanual de las hipotecas se explica observando la situación de tipos restrictivos en la que el mercado se encontraba hace un año, completamente distinta a la actual. "Se produce el fin de una etapa de alta tensión y la tendencia de las concesiones hipotecarias será de crecimiento con respecto al 2023, debido a la mejora en las condiciones de los préstamos”, explicó.

Asimismo, Matos vaticinó que las hipotecas de tipo fijo seguirán siendo las más populares pero también apuntó que las hipotecas a tipo variable podrían empezar a mostrar una mayor competitividad, especialmente si las condiciones del mercado continúan mejorando. "La banca, con un mayor margen para ajustar sus ofertas hipotecarias, atraerá más solicitantes de créditos, que ya están aumentando y lo harán de manera más significativa a cierre de año”, aseguró.

Otra de las tendencias que, según la directora de Fotocasa, podrían producirse debido a esta situación de tipos bajos es la incorporación de compradores más jóvenes y con menos ahorros, quienes hasta ahora habían quedado excluidos del mercado por las elevadas tasas hipotecarias. “A la vez, se observa un incremento de compradores con alta solvencia económica, que necesitan menos financiación debido a su mayor poder adquisitivo. Este perfil, que busca en la vivienda un valor refugio frente a la incertidumbre económica, está ganando peso en el mercado", explicó.

CAMBIO DEL CICLO HIPOTECARIO

Además, Matos señaló que la situación hipotecaria inicia un nuevo cambio de ciclo de crédito fluido, lo que rebajará las condiciones de acceso al crédito hipotecario que ofrecen las entidades bancarias y se traducirá en condiciones de crédito más asequibles. "Asistiremos a una nueva lucha hipotecaria entre las entidades bancarias para captar clientes" dijo Matos, quien afirmó que esta competencia entre bancos está impulsando la demanda de compra y de las solicitudes de préstamos.

"Se prevé que la firma de hipotecas experimente una aceleración y que puedan llegar a cerrar el año por encima de las 450.000 firmas", destacó Matos, quien señaló que políticas incentivadoras como los avales ICO también tendrán su efecto e impulsarán la solicitud de créditos.

Para el director de estudios de Pisos. com, Ferrán Font, la evolución a la baja de los tipos de interés "ya es una realidad". "Las hipotecas siguen la misma senda que las compras de vivienda y se disparan a estas alturas del año", aclaró Font, quien apuntó que la reactivación del mercado es un hecho evidente y en lo que llevamos de 2024 ya se han firmado un 9% más de hipotecas que durante el mismo periodo en 2023.

Además, afirmó que la evolución de tipos a la baja "ya está marcando el presente" y lo seguirá haciendo todo el 2025, por lo cuál es esperable aumentos de transacciones, hipotecas y, en consecuencia, de precios. "Por otro lado, la política de tipos estará claramente condicionada por la situación geopolítica, la evolución de la inflación y la economía tanto de España como de la zona Euro”, aseguró Font.

Por territorios, Font indicó que quienes lideran esta estadística son Andalucía, Cataluña y Madrid, con más de 11.000 hipotecas concedidas en el primer caso, y cerca de 10.000 en los otros dos. Además, detalló que en todos los territorios se producen grandes incrementos interanuales, con crecimientos del 100% en comunidades como Asturias o Aragón. "En los principales mercados observamos como todos han experimentado incrementos respecto a la actividad de año pasado, con crecimientos del 54% en Cataluña, del 56% en Andalucía y del 62% en Madrid", afirmó el responsable del portal inmobiliario.

Por último, Font indicó que las hipotecas a tipo variable vuelven a perder terreno y se alejan de la mitad del total, situándose en un 38% respecto al total. "Mientras, las hipotecas a tipo fijo ganan peso y superan el 62%”, sentenció Font.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2024
ALC/gja