Vivienda
Los portales inmobiliarios celebran el buen dato de compraventas inmobiliarias y aseguran que el mercado continuará tensionado en 2025
- Los expertos vaticinan que se superarán las 600.000 operaciones al cierre de 2024
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portales inmobiliarios celebraron el buen dato de compraventas inmobiliarias de octubre publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que con 69.148 operaciones marca el mejor dato desde 2007 -51,3% más que el mismo mes del año pasado- y aseguraron que este auge de compraventas va a continuar tensionando los precios del mercado inmobiliario.
Para el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, "parece confirmarse que la demanda latente se ha reactivado con mucha fuerza tras el abaratamiento de la financiación y por el temor a que los precios sigan creciendo con fuerza". Asimismo, Iñareta confirmó que el problema de oferta que sufre el mercado no está resuelto y aseguró este rally de compraventas de final de 2024 solo lo empeorará.
La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, destacó que las viviendas nuevas reflejan un gran incremento interanual del 29,5% y cierran el mes con 16.224 compraventas, lo que representa un 23% del total de vivienda comprada y vendida. “Es un volumen en línea con el porcentaje mostrado en los últimos años. Pero, esta tipología está experimentando un momento muy intenso, debido a que el interés por comprar vivienda a estrenar es fuerte, ya que la vivienda a estrenar cumple con los requisitos más demandados por los compradores", aseguró.
Asimismo, alertó de que esto puede desembocar en una grave problemática de subida de precios si la demanda continúa tan latente. "Las dificultades de los promotores para encontrar suelo y financiarlo, además del aumento del coste de los materiales o a la excesiva burocracia, han ocasionado la ralentización de algunas promociones dejando unos niveles productivos muy escasos para poder absorber la demanda de compra tan solvente”, explicó.
También aseguró que la tendencia prevista es que las compraventas superen las 60.000 firmas en los próximos meses y que el año termine con una cifra cercana a las 660.000 operaciones. "Esta actividad está impulsada por la mejora de las condiciones hipotecarias y por los avales en la compra de vivienda que ya están en funcionamiento por parte de la administración", afirmó Matos, quien señaló que 2024, previsiblemente, se convertirá en el año con mayor número de operaciones de compraventa inmobiliaria desde 2007.
Por su parte, el director de Estudios de pisos.com, Ferrán Font, destacó que después de una primera mitad de año de retrocesos, la tendencia al alza se ha disparado . "Una demanda muy activa que, junto a la moderación en los tipos, está empujando el mercado claramente al alza, especialmente en grandes capitales", explicó.
Para el responsable de pisos.com las condiciones más ventajosas en los créditos para comprar una vivienda pueden impulsar la compra de primera vivienda, factor determinante para que el crecimiento del sector se incremente aún más durante el corto y medio plazo. "Esto, unido a una oferta de vivienda cada vez más escasa, harán que los precios sigan aumentando y dificultando aún más el acceso a la vivienda para los jóvenes y las familias que se encuentren en una situación económica más compleja”, aseguró. Por último, Font destacó que, según las previsiones, el cierre de compraventas inmobiliarias se situará por encima de las 630.000 operaciones al cierre de 2024.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2024
ALC/gja