COMISIONES CAJEROS

EL POPULAR ATRIBUYE A LOS ALTOS COSTES TECNOLOGICOS Y DE DINERO "PARADO" LA IDEA DE NUEVAS TASAS

- Tiene el permiso del Banco de España para cobrar 0,30 euros por sacar dinero fuera de horario de oficina, aunque de momento no lo aplica

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Popular atribuyó hoy a los altos costes tecnológicos de los cajeros automáticos y al dinero "parado" en los mismos, que no genera rendimiento, la necesidad de mejorar los ingresos de este servicio, por lo que plantea la posibilidad de cobrar en un futuro, aún no fijado, una tasa por sacar dinero en cajeros fuera de las horas habituales de oficina del banco.

Fuentes del Popular explicaron a Servimedia que "todos los cajeros funcionan" y "son muy eficientes", y esto se debe al alto coste e inversión en mejorar su software y otros sistemas de seguridad y diseño.

Por ello, el banco considera que, para mantener un servicio "bueno con un coste alto", será necesario decidir si se cobra por el mismo, que es lo que ahora está debatiendo la entidad de los hermanos Valls Taberner.

El Banco Popular registró en septiembre en el Banco de España una propuesta de modificación de las tasas de sus cajeros, en la que se incluye, como dato más llamativo, la posibilidad de cobrar a sus propios clientes cuando saquen dinero de los cajeros fuera de horas de oficina.

"Sólo es una propuesta que está ahí", dijeron las citadas fuentes, "que no se aplica actualmente", si bien no pudieron concretar cuándo se pondrá en marcha. "Se cobrará dependiendo de las condiciones de mercado", explicaron.

Las nuevas tarifas cuentan ya con el visto bueno del Banco de España, que se limita a dar el plácet a las nuevas propuestas del banco, como ya ha hecho, y éstas pasan a engrosar el libro de tarifas de la compañía, algunas de las cuales se aplican y otras no.

El Banco Popular podría por tanto aplicar esta nueva medida en cualquier momento en sus oficinas y en las de sus filiales, el Banco de Castilla, de Crédito Balear, de Galicia, de Andalucía y de Vasconia.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2005
C