Los popuares presentan su alternativa al plan de convergencia --------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) anunció hoy su programa alternativo al plan de convergencia del Gobierno, cuyas propuestas centrales son el recorte de los impuestos, la deducción del déficit público y la aprobación de un plan de privatizaciones de empresas públicas.
Los responsables del área económica del P, Luis Gámir, Rodrigo Rato y José Manuel García Margallo, presentaron en rueda de prensa este programa, que, en su opinión, se enfrenta "a la realidad de la economía española" frente al "escapismo" y la "esquizofrenia" del Gobierno socialista.
En el capítulo de impuestos, el Partido Popular defiende la reducción gradual del IRPF, estableciendo un tipo máximo del 40 por ciento y simplificando la escala de tipos impositivos ajustándola a la inflación.
El PP es partidario de reformar la imposiciónlas empresas, especialmente para las pymes. Propone la reforma del impuesto de sociedades de modo que grave el beneficio real y no el beneficio administrativamente estimado.
En cuanto al gasto público, los populares reivindican que el esfuerzo de reducción del déficit se concentre en los ejercicios de 1992, 1993 y 1994. Para ello, es partidario de establecer un programa de racionalización y contención del gasto público para el presente año que contemple un recorte mínimo de 396.000 millones de peseta en el gasto corriente.
Asimismo, aboga por la elaboración de un presupuesto de base cero y la adopción de medidas ejemplarizadoras por parte de la Administración (disminución de altos cargos y asimilados de la Administración central).
REORDENACION DEL INEM
El programa del PP propone una política de privatizaciones que permita la reducción simultánea del gasto público y los impuestos. Defiende un plan de privatizaciones y venta de participaciones empresariales accionariales de empresas públicaso participadas, que contemple el periodo 92-96, por un valor mínimo de 450.000 millones de pesetas.
Sobre el INEM, el plan del PP no se muestra tan tajante como lo fue recientemente el presidente popular, José María Aznar, quien se mostró partidario de "desmantelarlo".
El programa afirma que es necesario "reordenar" el Inem, y así lo reiteró Rodrigo Rato, portavoz del PP en el Congreso, que propuso reformar ese organismo para "convertirlo en algo más que en un servicio de pago de subsidios".
Con ese objetivo, defiende que el Inem mejore sus funciones fiscales, para comprobar que todos los trabajadores que perciben las prestaciones no han rechazado ningún trabajo ni curso de formación profesional.
Luis Gámir, coordinador del área económica del PP, afirmó que el Gobierno vaticina un "paisaje idílico" en el programa para el año 97, "pero no plantea medidas para conseguirlo".
El dirigente del PP subrayó que el Ejecutivo se mueve con "esquizofrenia" al proponer fórmulas para conseguir la onvergencia con Europa, porque "habla de una manera y actúa de otra".
Rodrigo Rato comentó que mientras la situación económica se deteriora mes a mes, "el Gobierno y los grupos parlamentarios que le apoyan del 'bloque de poder' están obsesionados en hablar del 97".
El portavoz popular aseguró que el presidente fundador de su partido, Manuel Fraga, lleva razón cuando, este fin de semana, dijo que el "decretazo" es algo "necesario e inevitable".
"Lamentablemente, son unas declaraciones exactas El 'decretazo' es necesario porque no hay dinero. No hay preocupación por corregir el fraude del subsidio del desempleo ni se toman medidas. A Felipe González se le ha escapado la política económica de las manos", afirmó Rato.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1992
JRN