Salud

La POP y la Aemps impulsan la participación de los pacientes en la Evaluación de Tecnologías Sanitarias

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha impulsado una línea de trabajo junto a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) para promover una “participación real y estructurada de los pacientes” en la Evaluación de Tecnologías Sanitarias (HTA).

Tras varias reuniones con la Aemps y la celebración de un taller formativo hace dos semanas en su sede de Madrid, las dos entidades han acordado dar este paso en el marco del convenio suscrito para mejorar la atención a los pacientes crónicos en España. Según la POP, se trata de “un hito en la participación de los pacientes en los procesos de evaluación clínica conjunta”.

La Aemps y la POP ya están trabajando en la preparación de “información accesible y formativa”, así como en la captación de pacientes evaluadores, principalmente del ámbito de la oncología.

El calendario elaborado por la Aemps contempla un desarrollo “progresivo” que arrancó en enero con la evaluación clínica de nuevas sustancias oncológicas y terapias avanzadas. A partir de enero de 2028 se incluirán también los medicamentos huérfanos y en enero de 2030 se extenderá a todas las tecnologías sanitarias sujetas a evaluación clínica centralizada.

La POP destacó que “la participación estructurada y reconocida de los pacientes en este tipo de procesos representa un avance significativo” porque “supone incorporar sus necesidades reales, prioridades y experiencias desde las fases más tempranas de evaluación, aportando un enfoque más humano, integral y eficaz a la toma de decisiones sanitarias”.

La presidenta de la POP, Carina Escobar, manifestó en un comunicado el compromiso de la plataforma para facilitar el proceso mediante información regular sobre el avance de las evaluaciones clínicas conjuntas.

Entre otras medidas, prevé la invitación a colaborar a las entidades de la POP -especialmente durante fases clave como las consultas públicas o la definición de prioridades clínicas-, la celebración de formaciones periódicas como la celebrada en la Aemps en marzo para dotar a las asociaciones de herramientas que les permitan una intervención eficaz, y el lanzamiento de convocatorias específicas para actividades formativas o colaborativas en las que el conocimiento de los pacientes marque la diferencia.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2025
PAI/man