PONENCIA PP. EL PP REAFIRMA LA UNIDAD DE ESPAÑA COMO PRINCIPIO PARA LA "RECONCIALIACION DE TODOS"
- Impulsará la bandera española y el himno nacional como una "plataforma para la integración" de todas las regiones
- Defiende la vigencia de la Constitución y, en caso de modificarla, pide el mismo consenso que en su redacción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ponencia sobre "El patriotismo constitucional" que están elaborando el ministro de Asuntos Exteiores, Josep Piqué, y la presidenta del PP de Guipúzcoa, María San Gil, para el XIV Congreso Nacional del partido reafirma la unidad de España como principio fundamental para lograr la "reconciliación de todos".
Así lo reconocieron hoy los dos encargados de redactar el texto, durante la presentación de su columna vertebral antes de reunirse en la sede nacional del PP con los presidentes de las comisiones del partido. Ahora, son ellos quienes deben dar el visto bueno a las líneas fundamentales de la poencia antes de que ésta se concluya y se ponga a disposición de los compromisarios para su posterior modificación mediante enmiendas.
Ambos dejaron muy claro en repetidas ocasiones que "El patriotismo constitucional" no es una ponencia contra el nacionalismo, sino que trata de reafirmar la unidad de España y acabar con los "desencuentros" que se han producido a lo largo de los últimos dos siglos.
"El patriotismo constitucional no es patrimonio del PP", afirmaron los dos representantes populares. No lo hemos dicho nunca ni lo diremos", especificó San Gil. Para ellos, el patriotismo y la fidelidad a la Constitución deben servir para integrar a todas las regiones y nacionalidades bajo una misma nación: España.
LA PLURALIDAD ES UNA RIQUEZA
La teniente alcalde de San Sebastián explicó que ella, por ejemplo, se siente "una vasca española, una española vasca", indistintamente. Posteriormente, Piqué añadió que, seguramente, existen muchos vascos que están "orgullosos" de ser españoles, igual que Esaña está orgullosa de tener el País Vasco.
Lo que persigue el Partido Popular es que los ciudadanos no vean la pluralidad de regiones como un problema, sino que, por primera vez, lo entiendan "como una riqueza". Para ello, los ponentes del XIV Congreso Nacional quieren recuperar algunos signos como la bandera española y el himno nacional para hacer de ellos "una plataforma para la integración".
Antes, hay que "olvidarse del pasado", según San Gil, y dejar atrás el "laberinto" de dramas que ha sufido España antes, durante y después de la Guerra Civil. No fue sólo una cuestión política; para el ministro de Asuntos Exteriores hubo también conflictos religiosos e ideológicos entre "las dos Españas".
Josep Piqué reconoció que en este país ha habido "muchos errores y fracasos colectivos" y los contrastó con uno de los mayores éxitos que se ha producido en las últimas décadas: la Constitución de 1978.
VIGENCIA DE LA CONSTITUCION
Como no podía ser de otro modo, "El patriotismo constitucional" asa también por una defensa de la Carta Magna y su vigencia 23 años después de su aprobación en referendum. Parafraseando a los altos cargos del PP, Piqué insistió durante la presentación de los aspectos fundamentales de la ponencia que "es la historia de un éxito" y, por lo tanto, debe servir de base para "seguir construyendo el futuro".
En ese empeño deben participar todos los partidos, tal y como se ha venido haciendo en la historia de la Democracia. "Gracias a la Constitución", defendió el ministr, "hemos pasado a ser un país de los más desarrollados". Y resaltó en que se trata de "un éxito de la derecha, de la izquierda y, en buena parte, de los nacionalistas".
Piqué y San Gil se refirieron a las recientes críticas al texto constitucional con motivo de su 23 aniversario y las propuestas de reforma que han hecho en los últimos tiempos el Partido Nacionalista Vasco, Convergencia i Unió y el Partido Socialista. Reconocieron que "nada es inamovible", pero consideraron que las modificaciones de la que se han hablado no responden a una "demanda social" sino a la "preocupación de determinados políticos".
De todos modos, en el caso de que finalmente se estudiara algún cambio en la Carta Magna, Piqué entendió que debería hacerse con el mismo consenso con el que se pactó su redacción y aprobación en 1978.
Por último, el ministro, que fue el principal encargado de exponer las líneas con las que están trabajando él y San Gil, arremetió contra el intento del Partido Socialista de "apropiarse" delconcepto de "patriotismo constitucional".
Según él, se trata de una pretensión "infantil e inmadura" porque el patriotismo "no está registrado en el registro de marcas". Piqué explicó que el patriotismo constitucional es y debe ser "de todos" para que pueda contribuir así a reafirmar la unidad de España y enriquecerse con su pluralidad de culturas.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2001
PAI