POLLOS. LAS PERDIDAS ECONOMICAS EN BELGICA SUPERAN EL BILLON DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las protestas desatadas por la manera en que el Gobierno belga está actuando en la crisis de los alimentos contaminados or dioxina continúan sucediéndose. Ayer, 250 agricultures se manifestaron frente a la sede de la empresa Verkest, en la localidad belga de Deinze, presunta culpable de vender las grasas contaminadas.
El escándalo podría provocar unas pérdidas económicas en Bélgica de 300.000 millones de francos belgas (1,2 billones de pesetas), informa "La Libre Belgique". Los productores lácteos afirman que el bloqueo europeo será dramático y que si la situación no se soluciona, impedirán el transporte de los products valones con sus tractores.
Por otro lado, el Gobierno fue obligado ayer por el tribunal de comercio de Bruselas a publicar la lista de empresas del sector lácteo fuera de sospecha, merced a una acción interpuesta por la confederación belga de la industria lechera, que espera que la lista permita reanudar las exportaciones.
El Gobierno ha presentado su plan para convencer antes del fin de la semana a la Comisión sobre la necesidad de levantar la cuarentena decretada sobre la producción avícola, orcina, bovina y láctea belga.
Hace unos días, el Comité Veterinario de los Quince exigió a Bélgica la lista con las empresas que entre el 15 de enero y el 1 de junio compraron las grasas a la firma Verkest. Por ello, el Gobierno ha instado a todos los fabricantes de alimentos para el ganado a hacer una declaración de honor.
Respecto al sector lácteo, el Gobierno cree que dispone de las garantías suficientes de que no está contaminado, por lo que ha hecho caso omiso a la prohición europea y no haretirado los productos lácteos de los establecimientos comerciales.
En relación con los productos de origen biológico, el Gobierno ha comunicado que están fuera de peligro, a excepción de una variedad de carne de ternera que debe investigarse más a fondo, debido a que, por ley, no pueden utilizar grasas animales en su alimentación.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1999
E