POLLOS. ESPAÑA PIDE "CLARIDAD" Y "TRANSPARENCIA" A BELGICA PARA SOLUCIONAR LA CRISIS CREADA POR LA CONTAMINACION DE ALIMENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes de los ministerios de Agricultura y de Sanidad y Consumo pidieron hoy a las autoridades belgas "claridad" y "transparencia" en sus informaciones sobre los productos que pueden estar aectados por las dioxinas, para solucionar cuanto antes la crisis alimentaria provocada por la contaminación de alimentos.

El director general de Salud Pública, Juan José Francisco Polledo, aseguró que la solución ideal debería ser tomada por todos los países de la Unión Europea, lo que hace necesario que Bélgica "perfile cuantitativamente y cualitativamente" mediante un estudio el alcance de la contaminación.

A partir de ese informe, según Polledo, la UE tomaría una decisión definitiva y cada pai "adaptará sus posturas a las directrices comunitarias", dijo a Radio Nacional.

Sobre la posibilidad de que la decisión española de inmovilizar los productos belgas sea contraria a la normativa comunitaria, Polledo aseguró que España tomó la medida el pasado viernes, "cuando todavía no había ninguna medida comunitaria adoptada".

"Si vemos que esa medida comunitaria es proporcional para evitar el riesgo, adaptaremos nuestra decisión a las medidas comunitarias", concluyó.

En este sentido, fuenes del Ministerio de Agricultura consultadas por Servimedia defendieron la decisión española de inmovilizar los alimentos de origen belga susceptibles de estar contaminados, hasta conocer con exactitud todos los productos que pueden estar afectados.

Además, recordaron que el "reproche" dirigido por la Comisión Europea a los países que han optado por la inmovilización de productos belgas es de carácter formal, e insistieron en que se trata de una medida preventiva que sólo trata de impedir riesgos parala salud, que es lo más importante.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1999
C