EL POLLO FRITO Y LAS HAMBURGUESAS DE LAS GRANDES CADENAS DE COMIDA RAPIDA "NO SON TAN SANOS", SEGUN LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Proeína sospechosa, grasa que no se corresponde con la del pollo, aceite de fritura no apto para el consumo, mala higiene, cantidades de carne inexistentes y la no declaración de aditivos en los envases de la salsa que acompaña a las hamburguesas de pollo son algunas de las deficiencias más graves detectadas por "Ciudadano" en el análisis que ha realizado de trece productos en nueve establecimientos de comida rápida.
Según los autores del informe de "Ciudadano", publicación que editan varias organizacions de consumidores, "en el análisis a la carne de pollo empleada en la elaboración de hamburguesas ha habido de todo".
Por lo que se refiere a las proteínas, algunas son "un auténtico fraude", según el informe. "Es el caso de 'Broderick's', 'Hollywood' y 'Bob's', cuyo nivel de proteínas supera con creces el 25 por ciento habitual de su composición, lo que indica que han añadido proteínas más baratas, como las de soja u otros preparados vitamínicos", indican los autores. "El caso más llamativo es el de Bob's': es imposible que su carne de pollo tenga a la vez tanta proteína y tanta grasa: 15 por ciento".
De todas las carnes analizadas, indica "Ciudadano", la peor es la del autoservicio "Welcome", que con un 10 por ciento de proteína y un 18 por ciento de grasa "hace pensar que se ha utilizado el pollo con piel. Esta práctica también la utiliza 'Teleburguer'".
En el apartado de grasas, "han aparecido algunas francamente sospechosas. Es el caso de la hamburguesa de 'Hollywood', en la que se ha halado en gran cantidad algún tipo de grasas que no corresponde con pollo, sino más bien con algún tipo de palma o coco, y lo mismo en los productos 'Broderick's' y 'Burger King'. En la hamburguesa de 'Hollywood', además, se detectó un nivel de contaminación excesivo, debido a una pésima manipulación".
Respecto al pollo frito, "Ciudadano" señala que se ha coMprobado que en 'Broderick's' y 'Burger King' el aceite donde se prepara se acerca al límite permitido en cuanto a sustancias perjudiciales. Esto esdebido a que el aceite se va degradando con el calentamiento. "La asiduidad con que lo cambian es una incógnita", indica el estudio.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1994
C