LOS POLITICOS TIENEN MAS PROBABILIDADES DE SUFRIR UN INFARTO, SEGUN EL VICEPRESIDENTE DE LA FUNDACION ESPAÑOLA DEL CORAZON

-Este especialista no es partidario de que los 'infartados' abandonen su profesión, siempre y cuando modifiquen los hábitos perjudiciales que lo han provocado.

MDRID
SERVIMEDIA

Los políticos tienen más probabilidades de sufrir un infarto que otros profesionales debido a los factores riesgo ambiental que se combinan en su trabajo (comidas abundantes, sedentarismo, tabaquismo, y estrés), según explicó a Servimedia el doctor Juan Cosín, vicepresidente de la Fundación Española del Corazón.

Este especialista señaló que la política es una de las profesiones con una mayor incidencia de enfermedad coronaria. En menos de un mes, el coordinador general IU, Juio Anguita, y el senador socialista Mario Onaindia han sufrido sendos infartos.

El doctor Cosín recordó que la cardiopatía isquémica es una enfermedad multifactorial. Hay factores propios del individuo, predeterminados genéticamente y no modificables, y otros ambientales, generados por la actividad del individuo y su grado de adaptación a esas circunstancias.

"Los factores de riesgo ambiental en los políticos, y ya le digo que no en todos, son importantes. Nos estamos refiriendo a personas que fuan mucho, que viajan frecuentemente y hacen comidas poco razonables, con exceso de grasas y sal. Por lo general, duermen poco y están sometidos a situaciones de mucho estrés".

EL ESTRES Y LAS CATECOLAMINAS

El presidente saliente de la Sociedad Española de Cardiología explicó que en situaciones de estrés se generan descargas de catecolaminas, que son las anfetaminas que produce el organismo para regular tanto la frecuencia del corazón, como la tensión arterial más adecuada, "pero también son un facto de riesgo".

"Las catecolaminas influyen sobre lo que llamamos un circuito de reentrada (una cicatriz en el corazón), que puede producir una arritmia mortal. También pueden provocar alteraciones del endotelio de las arterias haciendo que en las coronarias se produzca agregación plaquetaria. Modifican, además, la secreción del óxido nítrico, que mantiene las coronarias dilatadas, lo que puede facilitar la trombosis", explicó.

A juicio de este cardiólogo, los políticos que han sufrido un infarto, cmo el resto de la población, no deben abandonar su actividad y jubilarse "siempre y cuando corrijan los factores que han provocado que esa actividad sea nociva para su salud" o se atenúe su falta de adaptación al medio mediante medicamentos.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1998
EBJ