LAS POLÍTICAS DE RETRIBUCIONES DE LAS EMPRESAS APENAS CUMPLEN CON EL CÓDIGO UNIFICADO DE BUEN GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de los aspectos del Código Unificado de Buen Gobierno que menos cumplimiento tienen por parte de las empresas es el referido a las políticas de remuneraciones de los consejeros, según el último informe del Observatorio de RSC.
Según señala esta organización en su estudio sobre las empresas del Ibex 35, no se han producido avances sustanciales en relación con la trasparencia de este tipo de información.
Esta carencia de la información se encuentra "directamente relacionada" con el escaso cumplimiento de contar con políticas establecidas para fijar las retribuciones y a su aprobación por parte de la Junta General de Accionistas a propuesta de la comisión correspodiente.
Así, según los datos de los informes de gobierno aportados por las empresas el pasado año en más del 50% de las empresas no ofrecen información acerca de la remuneración individual ni desglose por concepto retributivo.
Para el Observatorio de RSC los estándares de buenas prácticas de gobierno de las empresas y su transparencia requiere una información individualizada de cada consejero con desglose de conceptos.
Por último, el informe también señala que no se han encontrado evidencia de la vinculación de los pagos de las retribuciones variales con objetivos relacionados con criterios sociales o mediambientales de la compañía.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2009
I