PRESUPUESTOS

LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO SUBEN UN 11,1%, MIENTRAS QUE EL GASTO EN PRESTACIONES ASCIENDE UN 6,6%

- No obstante, el gasto en paro es de 14.215 millones, frente a los 7.254,8 millones dirigidos a políticas activas

MADRID
SERVIMEDIA

Los fondos destinados en 2007 a políticas activas de empleo suben un 11,1%, hasta los 7.254,88 millones de euros, mientras que el gasto en prestaciones de desempleo crece un 6,6%, hasta los 14.215 millones.

Así lo establecen los Presupuestos Generales del Estado para el año 2007, que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, entregó hoy al Congreso de los Diputados.

Los créditos destinados a políticas activas de empleo alcanzan la cifra de 7.254,88 millones de euros, un 11,1% más que en el año 2006. De esta cantidad, 4.513,14 millones de euros corresponden a actuaciones de inserción e incentivación de la contratación; 2.622,99 millones de euros a actuaciones de carácter formativo; 18,04 millones de euros a actuaciones de fomento de la economía social y 100,71 millones de euros a gastos de funcionamiento.

El Gobierno recuerda el decreto de reforma del mercado de trabajo, en vigor desde el 1 de julio, que incluye una serie de medidas dirigidas a impulsar y apoyar la contratación indefinida y la conversión de contratos temporales en fijos.

Entre ellas, agrega el Ejecutivo, destacan la reducción de la cotización empresarial por desempleo en 0,25 puntos y la eliminación del recargo en dicha cotización para los contratos temporales celebrados por Empresas de Trabajo Temporal, lo que supone dejar de ingresar 437,60 millones de euros en el año 2007.

Para el año 2007 se va a destinar a las bonificaciones a la contratación 3.039 millones de euros, un 28,1% más que en el año 2006, incluyéndose en esta cifra las bonificaciones en la contratación por el personal investigador en formación.

En lo que a actuaciones formativas a desempleados se refiere, los créditos para Formación Profesional Ocupacional alcanzan en el año 2007 la cifra de 925,53 millones de euros, mientras que los créditos dotados para Formación Continua ascienden a 1.188,19 millones de euros.

Dentro de estas actuaciones, cabe destacar la evolución de las bonificaciones en cuotas a la Seguridad Social por formación continua, que alcanzan en el año 2007 la cifra de 710,74 millones de euros, lo que supone un 5,7% más que el año anterior.

En cuanto a las actuaciones que combinan la formación y el empleo -Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo-, en el año 2007 se destinan créditos por un importe de 509,27 millones de euros.

GASTO EN DESEMPLEO

En el año 2007, los créditos destinados a la cobertura del desempleo alcanzan la cifra de 14.470,66 millones de euros, de los cuales 14.215,00 millones de euros se dedicarán al pago de prestaciones y el resto a gastos de funcionamiento.

Esto supone un incremento en las prestaciones del 6,5%, es decir, 869,42 millones de euros más que el presupuesto inicial de 2006, como consecuencia de la actualización monetaria y de la variación de los colectivos objeto de protección debido al alto nivel de rotación en el empleo y a la introducción de mejoras en las prestaciones.

Como consecuencia de la reforma laboral, se han introducido mejoras en la protección de los trabajadores en caso de desempleo e insolvencia empresarial, como son la ampliación de la protección en subsidio por desempleo de los trabajadores fijos discontinuos, la mejora en la regulación del subsidio por desempleo a los mayores de 45 años sin responsabilidades familiares y la ampliación de la cobertura por desempleo a los socios trabajadores temporales de cooperativas. Todo ello supone un mayor gasto para 2007 de 18,70 millones de euros.

Uno de los puntos del Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y del Empleo firmado por el Gobierno con los interlocutores sociales el 9 de mayo de 2006 prevé la configuración de la renta activa de inserción como derecho subjetivo permanente (abandonando su carácter anual) dentro del nivel asistencial de la protección por desempleo, incluyendo como novedad, a semejanza con el subsidio por desempleo, la cotización a la Seguridad Social durante el periodo de percepción por parte de la Entidad Gestora.

El coste de esta medida se estima en 31,50 millones de euros, ascendiendo el crédito de la renta activa de inserción para el año 2007 a 315,00 millones de euros.

El próximo año, dada la evolución del colectivo de beneficiarios del subsidio del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, el crédito dotado es de 860 millones de euros, similar al del año 2006.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2006
E