LA POLITICA INSPIRA A LOS ESPAÑOLES DESCONFIANZA Y ABURRIMIENTO, SEGUN UNA ENCUESTA DEL CIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desconfianza y aburrimiento, por este orden, son los dos principales sentimientos que inspira la política a los españoles, según el último barómetro realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), al qu tuvo acceso Servimedia.
La encuesta realizada entre el 25 y el 29 de junio, inmediatamente después de las últimas elecciones generales, pone de manifiesto que un 40 por ciento de los españoles sienten desconfianza ante la política y un 30 por cien, además, aburrimiento.
De cada cien entrevistados, sólo 12 están comprometidos con la política y nada más que 6 afirman que siente entusiasmo por ella, aunque un 26 por cien reconoce experimentar "interés". Por el contrario, un 21 por cien señala que l palabra que mejor refleja su estado de ánimo es "irritación".
SATISFACCION CON EL SISTEMA
Pese a este elevado grado de indiferencia personal hacia la cosa política, un 40 por ciento asegura que está "bastante satisfecho" respecto a la forma en que funciona la democracia en España y un 4 por cien, "muy satisfecho".
Los poco satisfechos son un 37 por cien y los nada satisfechos, un 11 por cien, mientras que ocho de cada cien entrevistados no saben o no contestan.
Un elevado nivel de confiana en las instituciones políticas también se pone de manifiesto en que un 15 por ciento suscribe la afirmación de que "nuestra democracia funciona y bien" y un 60 por cien la de que "nuestra democracia tiene muchos defectos, pero funciona aceptablemente". Sólo un 18 por cien sostiene que "nuestra democracia funciona bastante mal" y un 7 por cien no sabe o no contesta.
HACEN FALTA LOS PARTIDOS
Por lo que se refiere a la valoración de los partidos políticos, un 75 por ciento asiente al ser preguntado s son necesarios "para defender las ideas y los intereses de los distintos grupos y clases sociales".
Esa opinión no es óbice para que un 49 por cien juzgue que "los intereses que persiguen los partidos tienen poco que ver con los de la sociedad", lo que pone de manifiesto que, en muchos casos, se solapa en los mismos ciudadanos la conciencia de la necesidad de los partidos en una democracia y una crítica sobre su actuación práctica.
La opinión en favor de la existencia de partidos políticos es amliamente mayoritaria, ya que cuenta con el respaldo de un 67 por ciento, si bien un 34 por cien estima que, a la hora de la verdad, "los líderes políticos son más importantes que los programas de los partidos".
En el caso concreto de Felipe González, la encuesta (realizada unos días después de las elecciones), muestra que un 9 por cien sienten mucha confianza en él, un 34 por cien, bastante; un 32 por cien, poca; un 17 por cien, ninguna; un 8 por cien no sabe o no contesta.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1993
M