LA POLITICA ECONOMICA DE AZNAR CERRA LA BRECHA DE LA DIVERGENCIA CON EUROPA Y COLOCA A ESPAÑA EN EL GRUPO DE CABEZA, SEGUN ECONOMIA
- El Ejecutivo del PP hace balance de un año de Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La política económica desarrollada por el Gobierno Aznar ha permitido "cerrar la brecha de la divergencia con los países centrales de la Unión Europea y situar a España en condiciones de participar desde el primer momento en el proyecto común de la Unión Monetaria".
Este es el balance de un año de Gobierno de PP que hace el Ministerio de Economía y Hacienda. El departamento que dirige Rodrigo Rato destaca que al cumplimiento efectivo de los criterios de tipos de interés y tipos de cambio, hay que añadir también el práctico cumplimiento del criterio de inflación.
El ministerio repasa la marcha de la economía en este año y se felicita de haber logrado conjugar el relanzamiento de la actividad con importantes avances en la corrección de desequilibrios, lo que ha permitido crear, a su juicio, "un contexto muyfavorable para la expansión de la actividad y del empleo".
Según sus estimaciones, a lo largo del presente año la tasa de crecimiento de la economía se acelerará progresivamente y, "por primera vez en nuestra historia económica reciente", se alcanzará un crecimiento económico real superior al aumento de los precios.
Economía destaca los avances en materia de IPC, que han permitido situar la inflación "en niveles históricamente bajos" y que los tipos de interés desciendan "hasta niveles desconocids en nuestra historia". A juicio del Gobierno, el crecimiento de la economía se ha asentado en un ciclo "más duradero y sostenido" y la creación de empleo se ha intensificado.
El ministerio hace mención expresa en su balance del año de gobierno al Programa de Convergencia 1997-2000 y a los objetivos macroeconómicos marcados para este período. Este programa, indica, pone de manifiesto "el nuevo modelo de crecimiento que está experimentando la economía española, definido por su carácter no inflacionarioy por su capacidad de generar empleo".
Según el departamento de Rato, este nuevo patrón de crecimiento es fruto de una nueva política económica, que persigue como objetivos fundamentales garantizar un marco de estabilidad macroeconómica que permita reducir la inflación y los tipos de interés, y profundizar en el proceso de flexibilización y de reformas estructurales de la economía española.
Para Economía, la presentación de este Programa de Convergencia "ratifica el compromiso de España con el cuplimiento de los criterios para acceder a la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria, la disposición del Gobierno a tomar las medidas que fueran necesarias para evitar toda desviación de los objetivos planteados y su voluntad de cumplir con los criterios de disciplina fiscal que se aplicarán a partir de 1999".
CREAR EMPLEO
El Gobierno hace alarde también de la austeridad presupuestaria que ha marcado y de las medidas adoptadas en este sentido. Pero, a su juicio, la pieza básica de la nueva poítica económica del Gobierno son los Presupuestos para 1997, "que constituyen el exponente más visible del cambio, tanto desde el punto de vista de la evolución de los gastos, como de las reformas del control presupuestario".
Según el ministerio que dirige Rato, la creación de empleo y la convergencia real, en términos de bienestar social, con los países más prósperos de Europa "son los dos objetivos irrenunciables que persigue el Gobierno". En este sentido, destaca los avances realizados en materia d reforma fiscal para contribuir al objetivo de la creación de empleo.
En concreto, valora especialmente las medidas destinadas a reducir la presión tributaria que soportan las pequeñas y medianas empresas, "el colectivo de mayor capacidad de generación de puestos de trabajo y la base del tejido empresarial en nuestro país".
Economía hace alusión, también, a las medidas y reformas que el Gobierno de Aznar ha puesto en marcha desde que llegó al poder para liberalizar la economía y los mercados, com el de las telecomunicaciones y el suelo, entre otros. Reconoce que el Plan de Liberalización y de Impulso de la Actividad Económica aprobado en febrero es "un ambicioso programa de reformas para ser desarrollado en doce meses".
Finalmente, el Gobierno repasa las medidas adoptadas por el Gobierno en materia de lucha contra el fraude y apoyo al contribuyente, como la puesta en marcha del Consejo del Contribuyente y la aprobación del Estatuto del Contribuyente, y las llevadas a cabo en materia de comerco y turismo.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1997
NLV