POLIO. EL CONGRESO PIDE AL GOBIERNO QUE MEJORE LA ATENCION Y EL CONOCIMIENTO DEL SINDROME POST-POLIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados ha instado al Gobierno a analizaren el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud la incidencia y los problemas asociados al síndrome post-poliomielitis y, en consecuencia, diseñar y llevar a cabo las actuaciones que se consideren oportunas para su mejor diagnóstico y tratamiento.
La proposición no de ley, aprobada esta semana por unanimidad en la Comisión de Sanidad de la Cámara Baja, pide la elaboración de un plan de información y formación del personal sanitario de Atención Primaria y Especializada sobre la evdencia científica del síndrome post-poliomielitis, que recoja pautas de detección, diagnóstico y tratamiento.
Además propone al Ejecutivo que estudie junto a las asociaciones de afectados legalmente constituidas la conveniencia de llevar a cabo actuaciones divulgativas destinadas a facilitar a enfermos, familiares y profesionales sanitarios el conocimiento de esta enfermedad y las posibles soluciones a los problemas del colectivo afectado.
La diputada socialista Soledad Pérez recordó, en su defena de la proposición, que 300.000 españoles padecen secuelas de polio, y que la reactivación del virus produce a un grupo importante de afectados (entre el 20 y el 40%) atrofia muscular, problemas respiratorios e intolerancia al frío, entre otros síntomas.
Las asociaciones que representan a estas personas afirman que reciben una asistencia sanitaria deficiente, entre otras causas, por el desconocimeinto de este síndrome y por la escasez de investigaciones realizadas en España.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1991