LAS POLICIAS LOCALES RECHAZAN PARULLAS MIXTAS CON EL CUERPO NACIONAL DE POLICIA, AUNQUE PIDEN MAS COORDINACION

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Jefes de Policía Local, Ginés Jimenez Buendía, reconoció hoy a Servimedia descoordinación entre las policías locales y el Cuerpo Nacional de Policía (CNP), una situación que hay que romper mediante protocolos de colaboración como el que se ha firmado recientemente entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Interior.

Sn embargo, Ginés Jimenez indicó que las patrullas mixtas entre policías no pueden existir porque las culturas de ambas son distintas. La policías locales tienen unas funciones muy específicas y el CNP otras, y luego hay unas comunes que es donde se producen los roces.

"Desde las policías locales pensamos que hay que coordinarse pero las patrullas no pueden ser mixtas, a no ser en intervenciones concretas, eventos deportivos especiales, culturales o festivos. Los policías deben estar juntos pero no reveltos", concluyó.

A su juicio, el ciudadano no puede percibir en ningún momento que existen roces competenciales entre los distintos cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado. "El ciudadano tiene que ver que se dan soluciones a sus problemas y tienen que percibir una coordinación real entre policías no la ficticia, la teórica, la que marcó la Ley orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de 1986"

Según el representante de la Asociación de jefes de policía local, para ello son necesarias una diretrices claras de la cúpula de mando de cada Cuerpo. La Dirección General de la Policía debe transmitir con unas directrices concretas a cada mando y a los jefes de comisaría como se debe coordinar, de la misma forma que tiene que hacerlo la Dirección General de la Guardia Civil con los comandantes de puesto.

"Todos decimos: hay que coordinarse, colaboración recíproca, pero a nadie se le ocurre decir cómo. Hoy por hoy lo que se está haciendo para acabar con la descordinación es redactar protocolos de claboración por escrito como el que se ha firmado recientemente por la FEMP y el Ministerio de Interior, que marca una pauta histórica importantísima porque nos da el marco adecuado para que luego se hagan protocolos de actuación concretos en las ciudades en las provincias o en las comunidades".

A su juicio, en este convenio se deja muy claro cómo tiene que ser la colaboración aunque de forma muy genérica. Por ejemplo, las salas del 091 y 092 deben ser compartidas por miembros de ambos cuerpos.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 1996