POLICIAS FRANCESES ESPERAN ENCONTRAR MAS DOCUMENTOS ETARRAS EN EL "ZULO" DESCUBIERTO EN LA CASA DE GOROSPE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía francesa continúa investigando la documentación hallada en la tarde de ayer en un "zulo" construido en la casa de la localidad de Jatxou donde residía el etarra Pedro María Gorose Lertxundi, "Txato el viejo".
En la pasada noche, agentes de la Policía del Aire y Fronteras del vecino país descubrieron un escondite de unos cuatro metros cuadrados de superficie en una buhardilla del caserío "Prostaenea", propiedad de Marie Christine Pescastaing, en el que vivía Gorospe.
En el interior del habitáculo, al que se accedía accionando una placa de un mueble que abría la trampilla, los policías encontraron diversa documentación considerada como "interesante", algunos cartuchos y pizas "sacacorchos" de las que los delincuentes emplean para abrir las cerraduras de los coches.
Según informaron fuentes policiales francesas a Servimedia, los expertos del Servicio Central Operativo de la Policía gala examinaban esta tarde la documentación hallada, con la esperanza de que añada nuevos datos informativos relevantes sobre la organización terrorista vasca.
También indicaron que el sumario abierto en relación a ese mismo caso continuará abierto en los próximos días.
"Txato el vijo", detenido el pasado 12 de febrero por funcionarios franceses, empleaba habitualmente el "zulo" como refugio cuando se consideraba en peligro.
El hallazgo del escondite ocurrió después de que un gabinete especializado examinase los planos del caserío y constatase la posibilidad de que en la buhardilla pudiera existir otra habitáculo encubierto, lo que provocó un registro minucioso de la edificación.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1993
C