LA POLICIA VOLVIO A CARGAR CONTRA JOVENES QUE SE MANIFESTABAN CONTRA EL V CENTENARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos cincuenta jóvenes se manifestaron hoy, durante el acto inaugural de la Expo-92, contra la conmemoración de V centenario desde el puente de la Barqueta, uno de los accesos a la isla La Cartuja, sede de la muestra universal.
Los manifestantes, que portaban pancartas y proferían gritos en contra de la celebración de la efemérides de 1492, fueron dispersados por efectivos antidistubios del Cuerpo Nacional de Policía, que actuaron de forma contundente. Algunos de los jóvenes fueron detenidos y trasladados a dependencias policiales.
Aunque por el momento se desconoce oficialmente el número de manifestantes detenidos, fuentes policiales indicaron a Servimedia que son seis los arrestados, la mayoría extranjeros.
Los concentrados protestaban también por la detención, ayer en Sevilla, de 37 compañeros suyos, cuando al igual que ellos protestaban contra la conmemoración del V Cenenario.
Estos 37 jóvenes, junto a los detenidos hoy, permanecían retenidos a primera hora de la tarde en dependencias policiales y es posible que algunos de ellos pasen a disposición judicial en las próximas horas.
El área de Juventud de Izquierda Unida ha preparado una pregunta parlamentaria dirigida al ministro del Interior, José Luis Corcuera, en la que pide explicaciones sobre los incidentes ocurridos en la manifestación de ayer y el empleo de armas de fuego por parte de la policía para dispesar a los concentrados.
"¿Quién dio la orden para que la policía interviniera en dicha concentración utilizando armas de fuego? ¿Quién autorizó dispersar los conatos provocados junto a los Reales Alcázares mediante ráfagas de metralleta? ¿Qué tipo de medidas policiales se han previsto para contrarrestar las actividades de la campaña denominada 'Desenmascaremos el 92'? ¿Qué tipo de sanciones van a imponerse a los funcionarios públicos que utilizaron armas de fuego, provocando -en clara actitud de impruencia temeraria- heridas de bala entre transeúntes?", son las preguntas dirigidas por IU a Corcuera.
AMENAZA DE BOMBA
Otro incidente ocurrido hoy fue la llamada telefónica que la policía recibió a mediodía, en la que una persona informaba sobre la colocación de una bomba en uno de los lugares más concurridos hoy de Sevilla, la Oficina de Información y Turismo situada en las cercanías de los Reales Alcázares, residencia de los reyes durante su estancia en la capital andaluza.
Artificieros del Curpo Nacional de Policía acordonaron la zona y registraron el edificio, sin encontrar nada sospechoso ni en su interior ni en las inmediaciones.
Sevilla es hoy una ciudad tomada por la policía, que ha desplegado un impresionante dispositivo de seguridad. La masiva presencia policial se ha dejado notar especialmente en el centro histórico y en las inmediaciones de los Reales Alcázares. En total han sido movilizados 5.000 agentes.
En un día más veraniego que primaveral, unas 150.000 personas visitarn la muestra universal, mientras una multitud de curiosos se congregó también en los alrededores de La Cartuja para intentar presenciar desde lejos el acto de inauguración. El puente de El Alamillo fue el punto más concurrido.
Centenares de personas se congregaron en torno a la Giralda para presenciar y escuchar de cerca el repique de las campanas, espectáculo musical en el que participaron todos los campanarios de Sevilla.
Los centros de enseñanza de la capital andaluza cerraron hoy sus puertas on motivo de este trascendental día en la historia de Sevilla, ciudad que ha sido "tomada" por turistas llegados de todo el mundo.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1992
J