LA POLICIA SOSPECHA QUE EL ATENTADO DE SEVILLA ES EL INICIO DE LA CAMPAÑA TERRORISTA DE ETA CONTRA LA EXPO 92
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El atentado que esta madrugada sufrió el hotel Alfonso XIII de Sevilla parece el inicio de la campaña de intimidación que pretende desencadenar la banda terrorista ETA aprovechando la proximidad de la Expo 92, según informaron fuentes policiales.
La explosión del artefacto ourrió en la parte posterior del edificio y causó daños materiales de consideración, incluido el destrozo de cristales en el propio hotel y en los edificios colindantes, como el palacio de San Telmo, cuya estatua de Daoiz resultó igualmente afectada por los cascotes desprendidos, que llegaron a romperle el brazo derecho.
Paralelamente, la policía desactivó ayer, miércoles, dos artefactos explosivos que los terroristas habían colocado en la vía férrea Madrid-Sevilla, a la altura de la localidad sevillan de Lora del Río.
Cada uno de los paquetes estaba compuesto por dos kilos de amonal y habían sido instalados junto al tendido eléctrico de la línea férrea. Iban a explosionar a las cuatro de esta pasada madrugada, una hora antes de la ejecución del atentado perpetrado en el hotel Alfonso XIII.
Por ello, la Delegación del Gobierno considera la posibilidad de que ambas acciones terroristas estén relacionadas y hayan sido realizadas por un mismo grupo delictivo.
No obstante, en una nota que difndió esta mañana, la representación gubernamental recuerda que desconoce la autoría de los atentados que, a primeras horas de esta tarde, no habían sido reclamados por ningún grupo terrorista.
Según el comunicado oficial, "con estos atentados, lo único que se pretende es publicidad por la caja de resonancia que supone la ciudad de Sevilla con motivo de la Expo 92".
Por su parte, José Díaz Recio, director del Alfonso XIII, uno de los hoteles más prestigiosos de la capital hispalense, lamentó el atntado y señaló que "todos sabemos que el terroismo tiene sus ojos puestos en Sevilla para perjudicar el turismo".
Todos los partidos políticos andaluces difundieron comunicados y reacciones en los que mostraron su repulsa y rechazo ante esas acciones terroristas, así como un apoyo total a las fuerzas de seguraidad del Estado y un requerimiento a los ciudadanos para que se mantengan en calma.
También hubo coincidencia de esos grupos políticos y sociales de calificar los atentados terroristas como ajenos a la cultura andaluza".
(SERVIMEDIA)
26 Dic 1991
C