LA POLICIA PONE FIN A TRES ESTAFAS REALIZADAS A TRAVES DE INTERNET
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha resuelto, en la última semana, tres delitos de estafa por Internet, dos de ellos cometidos con tarjetas de crédito y otro por la fórmula de la subasta, según informó hoy en un comunicado la Dirección General de la Policía.
En la primera operación, los agentes de la poicía detuvieron a cuatro personas, integrantes de un grupo organizado, que haían realizado compras en comercios virtuales por un importe aproximado de cinco millones de pesetas.
El método de compra en la Red consiste en cumplimentar el formulario que aparece en las páginas 'web' de compra, en las que se introducen los datos del comprador y destinatario y la mercancía comprada.
La forma de pago de esta mercancía permite hacerse mediante reembolso o bien con tarjeta de crédito. Cuando se utiliza esta última modalidad, en la misma página 'web' se introduce el número de tarjea de crédito a la que se va a cargar el importe de la compra. Los comercios utilizan una entidad bancaria para la validación de la tarjeta cuyo número se ha introducido. Una vez se acepta la validación, se formaliza la operación de compra. En este caso, los delincuentes utilizaban tarjetas de crédito falsas.
En la segunda operación, se efectuaron compras, por el mismo método que la primera, por valor de 190.000 pesetas, en el comercio virtual que una entidad bancaria había puesto en servicio para sus lientes, ofreciendo la posibilidad de recarga de tarjetas de teléfonos móviles.
En este caso, en el formulario que se debe cumplimentar para la utilización del servicio, se introducen los datos de la tarjeta de teléfono que se pretende recargar y el número de la tarjeta de crédito en la que se carga el importe de aquélla. En este caso, también se realizó con tarjetas de crédito falsas.
En la tercera operación, los delincuentes vendían productos informáticos ofrecidos a subasta a través de Interne y que, una vez adjudicados a los interesados, debían ser abonados mediante la transferencia de su importe a una cuenta bancaria que había sido abierta con identidad falsa por el vendedor.
Un avez ordenada la tranferencia a la cuenta bancaria indicada, los productos no eran recibidos por los compradores, que los reclamaban vía "e-mail" al vendedor. Los agentes de la policía indentificaron a un individuo que era el encargado de realizar esta estafa.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2000
D