MADRID

LA POLICIA PARTICIPARA EN LA PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGA, SEGUN EL NUEVO PLAN DE ACCION DE SANIDAD

- El documento incide también en la mejora del diagnóstico y tratamiento precoz y en la integración sociolaboral de los antiguos consumidores

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, presidió hoy la Conferencia Sectorial de Drogas, donde propuso un plan de acción para el periodo 2005-08, que recoge, entre otras medidas, la participación de las Fuerzas de Seguridad en las acciones preventivas, el refuerzo de la investigación e información, el diseño de más actuaciones en los ámbitos familiar y educativo, o el incremento de los programas dirigidos a la población joven.

El Plan de Acción 2005-08, que se presentará ante la comisión mixta Congreso-Senado tras la inclusión de las sugerencias hechas hoy en la conferencia sectorial y las aportaciones del foro "La sociedad ante las drogas", se ha diseñado debido a que la situación de la droga en España no ha tenido una evolución favorable en el cuatrienio 2000-04, según indicó hoy Elena Salgado, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la conferencia sectorial.

La evaluación del primer periodo del Plan Nacional Sobre Drogas (diseñado para los años 2000-2008), presentada hoy también en la citada conferencia, pone de manifiesto, según la ministra, "la necesidad de insistir en ámbitos como el de la prevención de los jóvenes", ya que el consumo en edad escolar ha aumentado en estos años.

En cuanto a la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la prevención del consumo de drogas, Elena Salgado indicó que se llevará a cabo en las zonas de ocio juvenil y "en las inmediaciones de los centros de enseñanza". También podrá desarrollarse dentro de los propios centros, continuó la ministra, pero sólo si sus responsables lo pidieran expresamente.

La titular de Sanidad señaló que las líneas prioritarias del plan de acción se centran, sobre todo, en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, especialmente en los más jóvenes; en la mejora del diagnóstico y tratamiento precoz; en la reducción del daño en personas drogodependientes, y en la integración social y laboral de los antiguos consumidores.

OTRAS MEDIDAS

Junto a las medidas expuestas, figuran otras como la potenciación de acciones y colaboraciones con los medios de comunicación; el refuerzo de la atención primmaria en la intervención precoz, o la incorporación de la perspectiva de género en todas las áreas de intervención en materia de drogas.

Igualmente, se incluye la atención integral a los internos en centros penitenciarios con problemas de drogas; el incremento de actuaciones de prevención del riesgo y reducción del daño; la actuación sobre los consumos de tabaco y alcohol, y el fortalecimiento de la participación española en la política europea de drogas.

En la evaluación del primer periodo de la Estrategia Nacional sobre Drogas, la ministra de Sanidad dijo que el consumo de sustancias estupefacientes y el de alcohol de forma excesiva ocasionan más de 20.000 muertes prematuras cada año en España.

Por último, Elena Salgado informó de que en la Conferencia Sectorial de Drogas se ha aprobado la distribución de los créditos para el ejercicio 2005 destinados a las comunidades autónomas y provenientes de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Del total de los 22.420.000 euros, 19.983.000 se distribuirán entre las 17 comunidades autónomas, mientras que los 2,4 millones de euros restantes se reservarán para actuaciones de carácter urgente o de emergencia social.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2005
IGA