LA POLICIA NO TIENE CONCIENCIA DE SU OBLIGACION DE IDENTIFICARSE, SEGUN EL COLEGIO DE ABOGADOS DE VIZCAYA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Solicitar la identificación a un agente policial cuando ése se dirige a un ciudadano es considerado en la práctica como una actitud de hostilidad, convirtiéndose en ocasiones en motivo de "retención" o detención, según un informe del Colegio de Abogados de Vizcaya incluído en la memoria de 1991 de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), presentada hoy en Madrid.
"No existe una conciencia en la policía de que cuando un detenido o un abogado plantean la identificación, éste tiene obligación de identificarse, creándose siempre una situación de tenión, puesto que parece que es una acusación implícita al agente", añade el documento.
En general, los agentes policiales se presentan sin dar tiempo a una comprobación de su identidad de autoridad. "La identificación no suele realizarse con placa u otros medios", señalan los abogados vizcaínos. "En definitiva, no se facilita la identificación concreta del funcionario".
Por otra parte, en general la policía incumple el derecho a ser informado de la causa de la detención, aunque el informe precisa ue existen diferencias entre los diversos cuerpos policiales y zonas.
"Se informa en todo caso posteriormente en presencia del abogado del tipo legal al que se corresponden los hechos que presuntamente ha realizado y no de los hechos por los que en concreto se le detiene", indica el informe.
De este modo, los cuerpos policiales se atribuyen funciones calificadoras que únicamente corresponden a los órganos judiciales competentes, asegura el Colegio de Abogados de Vizcaya. "Los abogados apuntan quees en su presencia cuando se dicen los hechos", añade.
En cuanto a los interrogatorios sin presencia de abogado, que son ilegales, se realizan, aunque la policía los considera "conversaciones previas", según el mencionado informe.
"Cuando llega el abogado a prestar asistencia al detenido, la policía normalmente ya ha establecido con el detenido los términos en que se realizará la declaración", afirma el colegio. Los abogados suelen darse cuenta por las preguntas demasiado directas que realiza la olicía al detenido en su presencia y por el modo en que se realiza la declaración.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1992
A