ETA

LA POLICÍA INVESTIGARÁ LAS CUENTAS DE SUIZA PARA SABER SI LOS TRES MILLONES DE EUROS BLOQUEADOS PERTENECEN A ETA

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional ordenará a la Policía Nacional realizar un análisis económico de los tres millones de euros bloqueados en cuentas de Suiza para determinar si estos fondos proceden de la actividad del aparato de extorsión de ETA o si se trata de un capital privado perteneciente a Joseba Elosua, acusado de captar el conocido como "impuesto revolucionario".

Fuentes cercanas a la investigación explicaron hoy que el juez de la Audiencia Nacional encargado del caso, Baltasar Garzón, está a la espera de recibir y traducir toda la documentación solicitada a Francia, Liechtenstein y Suiza - países por los que se cree que pasó el dinero bloqueado- para ordenar el citado análisis a la Policía.

La investigación comenzó en 2006, cuando la Audiencia Nacional recibió una comunicacion de la Fiscalía de Liechtenstein en la que se daba cuenta de los movimientos sospechosos registrados en varias cuentas de bancos del pequeño Estado federal, conocido por ser un paraíso fiscal.

A raíz de haber constatado estos movimientos financieros que podrían correponderse con el blanqueo de dinero de los fondos recuadados por ETA a través de su aparato de extorsión, la Fiscalía de Liechtenstein decidió abrir una investigación.

En abril de 2007, el Ministerio de Justicia de Liechtenstein envió la denuncia oficial y toda la documentación incoada a la Audiencia Nacional al constatar que el dinero de las cuentas vigiladas había sido transferido fuera del país, posiblemente a Suiza, y decidió dar por cerrada la investigación.

En aquel momento, Garzón, que en un principio había integrado la investigación de las cuentas de Liechtenstein en el sumario que instruía sobre el aparato de extorsión de ETA, conocido como el caso "Faisán" por el nombre el bar de Irún en el que presuntamente se cobraba el impuesto revolucionario - propiedad de Elosúa-, decidió entonces crear una pieza separada y la declaró secreta.

En septiembre de ese mismo año, Garzón envió una comisión rogatoria a Francia, Liechtenstein y Suiza, los tres países por los que se sospecha que pasó el dinero procedente del conocido como "impuesto revolucionario" de la banda terrorista.

BLANQUEO DE CAPITALES

Al ser recibida la comisión rogatoria en Suiza, las autoridades judiciales del país helvético decidieron abrir una investigación propia sobre la supuestas cuentas de ETA por un posible delito de blanqueo de capitales.

En octubre de 2007, Suiza ordenó el bloqueo de las cuentas sospechosas, en las que había depositadas un total de 4,5 millones de francos suizos, lo que correponde a tres millones de euros.

En la actualidad, el juzgado de Garzón ha recibido ya los papeles de la investigación llevada a cabo en Liechtenstein así como abundante información de las cuentas sospechosas remitidas por las autoridades suizas, aunque todos estos documentos se encuentran todavía pendientes de traducción.

La Audiencia Nacional todavía no ha recibido respuesta a la comisión rogatoria enviada a las autoridades judiciales de Francia.

Fuentes de la Audiencia Nacional explicaron que, una vez sereciba respuesta de Francia y se traduzcan todos los documentos, la Policía deberá realizar un análisis económico para determinar si el dinero procede de la actividad del aparato de extorsión de ETA o por el contrario se trata de fondos privados de Elosua.

Si finalmente se probase esté segundo origen del dinero bloqueado en Suiza, España podría procesar igualmente a Elosua por evasión fiscal.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2008
S