Hacienda
La Policía destapa en Huelva un fraude a la Seguridad Social de más de dos millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de la Policía Nacional han destapado en la provincia de Huelva un fraude a la Seguridad Social de más de dos millones de euros tras revelar múltiples tramas empresariales que han llevado a la detención de siete personas y a investigar a otras dos.
Según informó este lunes la Policía Nacional, dos de los arrestados, un matrimonio, administraban cooperativas y empresas utilizando sociedades pantalla para ocultar las deudas y eludir el pago de las cuotas. El entramado manejaba dinero en efectivo para evitar el rastreo de fondos y ocultaba activos para impedir posibles embargos.
La investigación se inició cuando los agentes descubrieron la existencia de múltiples ramas empresariales dedicadas a defraudar cuotas de la Seguridad Social mediante la creación sucesiva de sociedades mercantiles, la utilización de testaferros y la ocultación de bienes y activos.
En varios casos, las empresas generaban deudas con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), trasladaban los elementos de producción y ocultaban activos para evitar el pago de las deudas. También se identificaron patrones de descapitalización empresarial, donde los ingresos eran manejados en efectivo para dificultar el rastreo de fondos. En una de las tramas se descubrió que los responsables utilizaban sociedades pantalla para eludir las obligaciones de pago, acumulando deudas significativas con la Seguridad Social.
Uno de los casos destacados en esta operación involucraba a un entramado de varias empresas administradas por una misma persona, que acumulaban una deuda conjunta considerable. Las investigaciones mostraron que estas empresas se sucedían en el tiempo y compartían actividades y domicilios, con el objetivo de no abonar las cuotas de los seguros sociales de los trabajadores. Además, se encontraron importantes ingresos en sus cuentas bancarias que no fueron utilizados para abonar las deudas con la TGSS.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
ARC/clc