LA POLICIA DESARTICULA UNA RED DE INMIGRACION ILEGAL QUE LLEGO A CONTROLAR HASTA 1.500 TRABAJADORES DE ORIGEN BULGARO

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía de Albacete han desarticulado una red de inmigración clandestina que llegó a controlar hasta 1.500 trabajadores de origen búlgaro, según informó hoy el Ministerio del Interior.

A resultas de la operación policial, cuyas investigaciones venían practicándose desde hacía varios meses, han sido detenidos diez españoles y un búlgaro, a quienes se atribuye el control de la actividad laboral de los trabajadores extranjeros ilegales.

Igualmente, e los registros efectuados se han intervenido, entre otros documentos, un total de 740 pasaportes cuyos titulares estaban siendo explotados laboralmente por los responsables de la red, ahora desarticulada.

Los jóvenes explotados, mayoritariamente vecinos de Burga (Bulgaria), habían tenido conocimiento de las facilidades para conseguir trabajo legal en España por medio de publicidad falsa. Con este motivo, contactaban con una empresa denominada "F.Deny 21 Spiridonovi", con sede en la mencionada localida búlgara, que garantizaba notarialmente los desplazamientos a España.

Esta empresa cobraba 500 marcos alemanes a cada trabajador, que supuestamente se destinaban a la policía española a los efectos de formalizar la documentación precisa. Asimismo, debían pagar hasta 600 dólares para sufragar el viaje, seguros, reserva de vivienda y trabajo.

Esta segunda cantidad se les iba restando de los ingresos que percibían por una larga jornada de trabajo en el campo. De este modo, su remuneración quedaba reucida hasta niveles que, según la policía, podría calificarse de pseudo-esclavitud.

Los agentes de la Sección Operativa de Extranjería de la Comisaría de Albacete confirmaron el comportamiento ilegal de la empresa Asesoría Europa, situada en Albacete, que se dedicaba a la tramitación de expedientes para otras que ofertaban trabajo a extranjeros, como Shorman y Conalba (Albacete) y Servicios Agrarios Martínez y Arenas C.B. (La Roda).

En las oficinas de la mencionada asesoría se custodiaban los pasportes de los trabajadores ilegales como medio coactivo para garantizar el control sobre sus vidas. Por esta actividad, se le cobraba a cada súbdito búlgaro una cantidad que oscilaba entre las 75.000 y 200.000 pesetas. En el registro efectuado en sus dependencias se localizaron hasta 1.200 expedientes y 700 pasaportes. Sus responsables, A.J.F., Mª R.J.G. y A.A.P., han sido arrestados.

Igualmente, han sido detenidos los titulares de Shorman (S.G.G. y R.P.CH.), en cuyas oficinas se intervinieron numeross listados de extranjeros que trabajan en labores agrícolas. Esta empresa había presentado en la Subdelegación del Gobierno de Albacete más de 300 expedientes de regularización, cuyas ofertas de trabajo, firmadas en blanco, eran entregadas en la Asesoría Europa para la tramitación, siempre con la denominación de peones agrícolas, aunque no fueran esas las actividades a desarrollar, puesto que en algunos casos el trabajo consistía en ejercer de camarera en algún bar de alterne.

La Policía también ha deenido a O.M.R., gerente de la empresa Servicios Agrícolas Martínez y Arenas, y a M.A.P.U., A.V.P.U. y G.H.S., propietarias y capataz, respectivamente, de la empresa Ser-Pikup S.L., en cuyas instalaciones se encontraron otros 40 pasaportes extranjeros.

La intervención policial comenzó con la detención, el pasado día 13 de noviembre, del súbdito búlgaro S.D.E., que actuaba como enlace entre la empresa originaria de su país y las españolas, cuando esperaba en la estación de Renfe de la capital manchega l llegada de una expedición de nuevos trabajadores compatriotas.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2001
L