LA POLICIA DESARTICULA EN CASTELLDEFELS UN LABORATORIO DE SUSTANCIAS PARA EL ENGORDE ARTIFICIAL DEL GANADO

BARCELONA
SERVIMEDIA

La Policía ha desarticulado en la localidad barcelonesa de Castelldefels un laboratorio que comercializaba una sustancia utilizada para l engorde artificial del ganado considerada cancerígena y ha detenido a un argentino con 60.000 pastillas de este producto.

Según informaron hoy fuentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Barcelona, el laboratorio formaba parte de una red internacional de comercialización ilegal de un anabolizante, el acetato de trembolona, que incrementa la masa muscular de los animales.

Este producto se comercializa internacionalmente con el nombre de "Finaplix" en forma de pastillas que son implanadas con pistolas especiales en determinadas zonas de los animales, como cuello, orejas, patas y órganos sexuales.

El acetato de trembolona se va disolviendo lentamente en el organismo de la res, por lo que es fácilmente detectable por los servicios de inspección veterinaria si los animales son sometidos a la correspondiente inspección ocular o en los mataderos.

Sin embargo, en aquellos mataderos que se prestan a este comercio ilegal cortan de las canales las zonas en las que había sido colocada a pastilla y las hacen desaparecer para que no sean descubiertas por las inspecciones sanitarias.

Los anabolizantes, tireostáticos y los repartidores de energía están prohibidos por la Comunidad Europea mediante normas que han sido incorporadas al ordenamiento jurídico español por estar consideradas como sustancias peligrosas para la salud de los consumidores.

UN DETENIDO

Como resultado de esta operación policial fue detenido Julio Libkind Livtin, de 70 años, nacido en Argentina y vecino de Caselldefels, en cuyo domicilio fueron incautadas unas 60.000 pastillas de acetato de trembolona.

También fueron intervenidos los utensilios para la transformación en pastillas de la sustancia base, que viene en polvo procedente de Sudamérica "en un comercio internacional que controla en España el detenido", según la Policía, "quien a su vez lo suministra a las redes españolas de venta de estas sustancias, que son las que se encargan de ofrecerlo a los ganaderos".

La actuación policial se produjo trs conocerse la llegada a nuestro país de un alijo de este producto, merced a la red de alerta y coordinación establecida por el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) en todo el territorio nacional.

Prueba de que el negocio del detenido iba a más es la incautación en su domicilio de más de 4.000 cartuchos de plástico recién fabricados, en cada uno de los cuales caben 100 pastillas, por lo que hubieran servido para introducir en los mismos 400.000 pastillas más, además de las 60.000 intervenidas que ya estabn encartuchadas.

Asimismo, en la operación fueron intervenidas 24 pistolas para implantar, que también comercializaba el detenido, y una máquina envasadora.

En la desarticulación del laboratorio, la policía contó con la colaboración de los servicios técnicos de la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña para la toma de muestras de los productos intervenidos y sus posteriores análisis de cara a la instrucción judicial de los hechos.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1992
A