LA POLICIA ACODONA EL BANCO CENTRAL PARA EVITAR UN NUEVO ASALTO DE LOS MINEROS QUE NO SE PRODUJO

MADRID
SERVIMEDIA

Efectivos del Cuerpo Superior de Policía acordonaron esta mañana la sede del Banco Central en la madrileña calle de Alcalá ante la posibilidad de que fuese nuevamente "tomado" por los trabajadores de Minas La Cruz, de Linares (Jaén), que el pasado día 13 lo asaltaron en protesta por el cierre de la explotación.

El despliegue policial fue solicitado por el Banco Central ante las noticia recibicidas en el sentido de que los mineros planeaban tomar otra vez la sede central de la entidad, según informaron a Servimedia fuentes del Central. Finalmente, los mineros no aparecieron y la policía abandonó el lugar a primeras horas de la tarde.

El pasado miércoles, unos ciento cincuenta mineros de Minas La Cruz asaltaron la sede del Central y, después de romper los cristales de una de las puertas giratorias de entrada, permanecieron en el patio de operaciones del banco durante tres horas.

En aquella ocasión, la policía tuvo conocimiento del suceso una vez ocurrido y, aunque hizo acto de presencia y ocupó los puntos estratégicos del banco, se abstuvo de intervenir para desalojar a los mineros a fin de evitar incidentes de gravedad.

Los trabajadores de Minas La Cruz protestan por el cierre de la explotación minera, que es propiedad del Banco Central, y piden ayudas para crear puestos de trabajo alternativos. La mina da trabajo a 180 personas, en su mayoría de la localidad jienense de Guaromán.

Según el alcalde de esta localidad, Francisco García Martínez, el Banco Central posee má del 90 por ciento de las acciones de la mina y, para compensar el cierre, ha ofrecido a los trabajadores una indemnización de 20 días de trabajo por año de servicio. El monto total de esta indemnización sería, según sus estimaciones, de 200 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1991
M