POLANCO APELA A LOS PROFESIONALES DE LA SER PARA CRECER Y DESARROLLAR EL NEGOCIO DE LA RADIO

- Clausura de la Asamblea Anual deDirectores de la SER, en Logroño

LOGROÑO
SERVIMEDIA

El Presidente del Grupo PRISA, Jesús de Polanco, y el vicepresidente de Unión Radio, Javier de Godó, han aprovechado la clausura de la Asamblea Anual de Directores de la Cadena SER, celebrada en Logroño entre los días 15 y 18 de noviembre, para mostrar su satisfacción por los resultados obtenidos en el último ejercicio económico, los índices de audiencia del último EGM, donde la SER ha conseguido un liderazgo histórico, alcanzando la cifra e 4.483.000 oyentes, y la marcha en general de Unión Radio.

En su intervención, Javier de Godó destacó la buena marcha de Unión Radio, que nació en el año 92, tanto por su balance de resultados como por las cifras del último Estudio General de Medios, donde la SER ha revalidado su liderazgo absoluto e incontestable de audiencia.

"En el tiempo transcurrido desde el 92", afirmó, "hemos recorrido el camino con una salud muy buena. En el trayecto vamos incorporando nuevos valores, vamos haciendo un ten más largo, y al mismo tiempo más veloz y más sincronizado, por lo que podemos decir que estamos llegando a las alturas del AVE".

Asimismo, señaló que "hemos cumplido los objetivos económicos, y en el EGM estamos en la primera posición con aproximadamente 4.400.000 oyentes, con una diferencia sobre el segundo de 1.600.000 es un hecho histórico, por eso, creo que ser los primeros lleva una responsabilidad: seguir siendo los primeros, seguir ganando dinero, pero al mismo tiempo ser dignos con la compeencia".

El presidente del Grupo PRISA, Jesús de Polanco, también se ha congratulado de los espléndidos resultados de estos diez años de unión entre el Grupo Godó y la SER, de Unión Radio, y ha dicho que "parte de la fuerza del grupo se deriva de ese pacto de gestión".

Jesús de Polanco ha mostrado su satisfacción por los resultados del grupo, pero ha advertido que, de cara al futuro, queda mucho camino por recorrer.

Polanco advirtió que el próximo año será complicado por la situación internaconal que se está viviendo y, en particular, por la crisis del sector publicitario, y ha animado a los profesionales de la Cadena SER a superar estos contratiempos demostrando toda su fuerza.

"Hemos sido capaces de demostrar que tenemos capacidad para crecer y desarrollarnos, y ahora debemos demostrar que somos capaces de aguantar la tormenta", subrayó.

Para Jesús de Polanco una vía de expansión futura es la introducción del grupo en todos y cada uno de los países de América Latina, desde Chile a olombia, pasando por México, donde se ha firmado un importante acuerdo para la compra del 50% de las acciones de Radiópolis, del grupo Televisa.

INTERNET

Por su parte, Juan Luis Cebrián, consejero delegado del Grupo Prisa, dijo que el futuro de la radio pasa por Internet, a pesar de la incertidumbre que despierta.

"El gran cambio de la radio", explicó, "va a venir por Internet. Quizás venga dentro de diez o veinte años, no es para el año que viene, pero desde luego por lo que respecta a la radi musical va a venir antes. Yo creo que para la radio el desafío del futuro vendrá de Internet, es un sistema diferente de información, datos, sonido, y vídeo, y va a cambiar el panorama".

"Todos sabemos que la radio va a cambiar con Internet, pero nadie sabemos cómo. Prisacom está tratando de responder al cambio fundamental que Internet conlleva con un modelo adecuado", señaló Cebrián, que, además, advirtió que "Internet es convergente, el sistema de distribución afecta a todo el entorno y su mercado s global, y no está regulado".

"Por lo tanto, la cuestión de la radio por Internet no es que la radio vaya a ser escuchada a través de la computadora. Eso es la prehistoria de lo que nos va a suceder, porque cuando haya infraestructuras de banda ancha, no sabemos si la gente joven va a oír la radio por el teléfono móvil o si va a hablar por teléfono a través de su transistor", concluyó.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2001
L