Cataluña

La poeta Juana Dolores, tras la polémica en TV3, acusa al teatro que acoge su espectáculo de apropiarse de su subvención pública

MADRID
SERVIMEDIA

Después de la polémica entrevista en TV3, la poeta catalana Juana Dolores ha vuelto a generar gran controversia al revelar que l’Antic Teatre, sala que acoge su nuevo espectáculo escénico, utilizó una subvención de 30.000 euros otorgada por el Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) para adquirir tres pantallas gigantes.

La decisión de destinar la subvención a la compra de pantallas gigantes ha suscitado críticas y cuestionamientos sobre la ética y la responsabilidad en la gestión de recursos públicos.

Juana Dolores ha dirigido críticas hacia la escena alternativa, alegando que, en lugar de brindar oportunidades, sumerge a los artistas en condiciones precarias. Sus desencuentros específicos han sido con Antic Teatre, el pequeño espacio en el barrio del Raval donde se dio a conocer y agotó localidades durante dos temporadas con su primera obra, y donde también estrenará su segunda producción.

A pesar de su colaboración con Antic Teatre, así como con los prestigiosos festivales Grec Festival y Festival Temporada Alta en la coproducción de su próximo espectáculo, Juana Dolores ha optado por no hacer reproches a estos últimos y ha decidido detallar los presuntos "abusos" que ha experimentado en el contexto del Antic Teatre.

La directora del Antic Teatre, Semolinika Tomic, ha respondido a las acusaciones formuladas por Juana Dolores, asegurando que durante los últimos 20 años ha estado remunerando a los artistas con los ingresos del bar del teatro, asegurando así producciones dignas. Además, expresó su confianza en su trabajo y en la labor que ha llevado a cabo en el teatro a lo largo de las últimas dos décadas.

La subvención, originalmente designada para respaldar proyectos artísticos y literarios, ha sido desviada para la adquisición de pantallas de gran tamaño, lo cual ha generado críticas en relación con el inapropiado uso de los recursos públicos. Este incidente ha dado lugar a un enérgico debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la asignación de subvenciones en el ámbito cultural.

POLÉMICA EN TV3

Juana Dolores volvió recientemente a la primera plana de la actualidad en la televisión pública de Cataluña, TV3. La escritora catalana, también conocida por su faceta como actriz, fue invitada al programa ‘Més 324’, presentado por el periodista Xavier Graset, para hablar sobre su último libro. Sin embargo, sorprendió a todos al romper con el guión y lanzar un mensaje provocador y revolucionario que rápidamente se hizo viral en las redes sociales. Su frase más llamativa, "vengo aquí a cagarme en todo", se convirtió en tendencia. Pero también soltó otras, como "al puto viejo de Trias, a ver si le cae un meteorito encima y deja de decir paridas”.

Durante una tensa entrevista que duró aproximadamente 15 minutos, Juana Dolores dirigió un mensaje contundente a TV3 y a su postura política. Desde el inicio, dejó claro que su objetivo no era hablar de su libro, sino expresar sus opiniones políticas, mostrando su incomodidad por estar en la televisión pública, que, según ella, respalda a Junts y a Trias. Esta actitud contrasta con su defensa de Ada Colau, a quien respaldó enérgicamente. Además, no escatimó críticas hacia los altos mandos de los medios de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, a quienes calificó como la "cúpula de viejos", instando a la dimisión de sus dirigentes, Sigfrid Gras (TV3) y Jordi Borda (Cataluña Radio). Sus declaraciones provocaron un clima tenso y revelaron su postura confrontacional hacia diversos actores políticos y mediáticos. La participación de Juana Dolores en debates televisivos y sus entrevistas han estado marcadas por duras críticas a los partidos de derechas y sus políticas implantadas en Cataluña.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2023
s/q

Palabras clave