PODER JUDICIAL. EL CONGRESO RECHAZA LAS ENMIENDAS QUE EL PP INTRODUJO EN EL SENADO A LA LEY DEL PODER JUDICIAL
- Estas enmiendas establecían la subida de sueldo directa para los magistrados del Supremo y la retroactividad en la excedencia para los jueces que dejen la política
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Justicia, argarita Mariscal de Gante, se congratuló esta tarde por la aprobación del proyecto de Ley Orgánica de reforma del Poder Judicial, a pesar de que el Gobierno no consiguió los votos necesarios en el Congreso para sacar adelante las enmiendas que el Grupo Popular había introducido en el Senado.
El texto quedará tal y como salió del primer debate en el Congreso, ya que logró en la votación de hoy 174 votos, dos menos de los necesarios para llegar a la mayoría absoluta que requiere la aprobación de una le orgánica.
Una de las enmiendas rechazadas por el pleno de la Cámara era la que establecía la retroactividad en la excedencia forzosa de tres años para los magistrados que regresen a su juzgado después de haberse dedicado a la política.
Sin embargo, Mariscal de Gante se declaró "contenta" por el resultado, por entender que se ha conseguido "plenamente" el fin concreto de la ley, que era impedir el regreso automático del juez que deje la política.
También se ha rechazado una enmienda en la qu se recogía la subida directa del sueldo de los magistrados del Tribunal Supremo para equipararla a los del Constitucional.
Esta posibilidad constaba ya en el texto que salió del Congreso, si bien el Senado estableció que esa subida se recogería directamente en los Presupuestos Generales del Estado, con lo que el incremento podría realizarse este mismo año.
Además, el pleno de la Cámara Baja rechazó también la enmienda en las que se elevaba la edad de jubilación de los magistrados de 72 a 75 añosy la que ampliaba los cargos compatibles con el ejercicio de la magistratura del Supremo.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1997
CLC