EL PODER JUDICIAL APLAZA HASTA EL LUNES LA APROBACION DEL REGLAMENTO QUE PRIMA EL CONOCIMIENTO DE LAS LENGUAS AUTONOMICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó hoy aplazar hasta una próxima reunión, que celebrará el próximo lunes, el estudio del reglamento que prima con seis años de antigüedad en la carrera a aquellos jueces que tengan conocimiento de las lenguas propias de las comunidades autónomas, sgún informaron hoy fuentes de ese organismo.
Aunque inicialmente estaba previsto que el pleno debatiese en su reunión de hoy dicho reglamento, al que se han opuesto algunos jueces, finalmente fue pospuesto hasta el próximo lunes debido a que algunos vocales del CGPJ solicitaron el aplazamiento por no haber tenido tiempo de estudiar el proyecto.
Entre los magistrados que se han opuesto a la valoración con 6 años de antigüedad del conocimiento de las lenguas autonómicas figura el decano de los juecs de Barcelona, Santiago Torres, quien convocó varias juntas de jueces para debatir la conveniencia de rebajar esa compensación propuesta por el CGPJ.
Para el decano de los jueces de Barcelona, que estima "desproporcionada" la compensación de 6 años, sería conveniente que ese reconocimiento de antigüedad en la carrera se limitase a un año.
Por otra parte, el pleno del CGPJ dio hoy el visto bueno al anteproyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita elaborado por el Ministerio de Justicia e Interor, aunque introdujo algunas modificaciones al texto remitido por ese departamento.
El anteproyecto prevé que podrán acogerse a ese derecho los ciudadanos cuyos ingresos económicos no superen el doble del salario mínimo interprofesional, es decir, un total de 126.000 pesetas.
De este modo, las personas que cumplan ese requisito tendrán acceso a defensa y representación gratuita por abogado y procurador en el procedimiento judicial, asesoramiento y orientación prejudicial, asistencia pericial a cago de personal técnico e inserción gratuita de anuncios y edictos, entre otras prestaciones.
Además, el pleno estudió hoy la propuesta del Gobierno vasco de ubicar en el Palacio de Justicia de San Sebastián la futura Escuela Superior de la Judicatura, cuya competencia será la selección y formación inicial de los jueces de toda España.
El poder judicial decidió solicitar a su Gabinete Técnico un informe sobre la viabilidad de situar en la capital donostiarra dicha escuela, antes de aprobar su ubicción definitiva.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1995
S