Venezuela
Podemos dice que Felipe González “debe dejar de apoyar a la derecha más golpista de América Latina”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz y eurodiputada de Podemos, Isa Serra, dijo este lunes que el expresidente de España Felipe González “debe dejar de apoyar a la derecha más golpista de América Latina”, en referencia al líder opositor Edmundo González.
Así se pronunció Serra durante una rueda de prensa celebrada en la sede de Podemos, donde fue preguntada por la petición que Felipe González hizo esta mañana en un desayuno informativo al Gobierno central para ayudar a Edmundo González a regresar a Caracas y reconocerlo como “presidente electo” de Venezuela, tras las polémicas elecciones del pasado 28 de julio.
La portavoz de Podemos lamentó que “España y Europa llevan demasiado tiempo apoyando a la derecha más golpista de América Latina hasta hacer el ridículo". "Hasta reconocer a Guaidó como presidente de Venezuela”, ejemplificó.
De este modo, defendió que son los venezolanos quienes "tienen que decidir en Venezuela”. Así, sostuvo que “la derecha, que incluye a Felipe González, debe dejar de intervenir de acuerdo a sus propios intereses o los de la derecha más golpista de América Latina”.
ISRAEL Y PALESTINA
Serra explicó que “ha sido y sigue siendo un año marcado por el terrible genocidio contra el pueblo palestino”. En esta línea, culpó a los gobiernos occidentales de apoyarlo y lamentó que se trata de “un genocidio que se está continuando por parte del Estado genocida de Israel gracias al apoyo sistemático y permanente por parte de la Unión Europea y Estados Unidos”.
Recordó que “son 45.000 palestinos asesinados, más las decenas de miles de personas que están desaparecidas en una situación de una crisis humanitaria sin precedentes con riesgo de hambruna para el 100% de la población, sin suministros, con Gaza arrasada”. Señaló que “el genocidio que está viviendo el pueblo palestino es una crisis del conjunto de la humanidad”.
Asimismo, dijo que 2024 ha sido un año "marcado" por las elecciones europeas, “en las que ha habido un crecimiento muy muy grande de la ultraderecha en los diferentes países miembro de la Unión Europea”.
Lamentó así la presencia de dos miembros de “ultraderecha” en la Comisión Europea. Tachó a su presidenta, Úrsula Von der Leyen, de entrar, “en la pasada legislatura, con la bandera del pacto verde” y, en esta, “con la bandera de la guerra”.
"PROFUNDA CRISIS GEOPOLÍTICA"
Además, apuntó a las elecciones en Estados Unidos “que han dado la victoria Trump y que suman una situación a nivel internacional de profunda crisis geopolítica”, por la que defendió la necesidad de “una izquierda valiente”.
Sobre la dana del pasado 29 de octubre, que afectó principalmente a la Comunidad Valenciana, Serra insistió en que “ya estamos comprobando los efectos de los desastres naturales que provoca el cambio climático”.
Y criticó “no solo la gestión homicida y negligente por parte Mazón, sino los riesgos para nuestras vidas que suponen las políticas de negacionismo del cambio climático, de recortes de los servicios públicos y de corrupción por parte del Partido Popular”.
Hizo hincapié en la importancia de la regularización de las personas migrantes, que “están viviendo tras la Dana a una situación de absoluta vulnerabilidad en la que han perdido todo y además no pueden recibir las ayudas”.
"GOBIERNO ASFIXIADO"
Lamentó que el Gobierno está “cada día más alejado de la gente y afectado por la corrupción del bipartidismo” y dijo que está “cada vez más asfixiado por las estrategias de los jueces más reaccionarios”.
Aseguró que “eso es consecuencia de que el Partido Socialista hiciese un pacto con el Partido Popular para la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Hizo mención al “contexto de profunda crisis de vivienda”, especialmente para los jóvenes.
Asimismo, criticó la subida al impuesto diésel “que no cumple con lo que deben ser las políticas que tiene que hacer un Gobierno progresista para hacer frente a la crisis climática”. Ahondó en que se trata de un impuesto “que van a pagar, en el caso de ser aprobado, fundamentalmente, las familias trabajadoras”.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2024
ARC/pai