Izquierda

Podemos devuelve a Sumar la acusación de haber roto su acuerdo de coalición

- Ambas formaciones aseguran que dialogarán con la otra como con el resto de fuerzas políticas

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de la Ejecutiva de Podemos, Isa Serra, devolvió este jueves la acusación que ha vertido Sumar contra su partido de haber roto el acuerdo de coalición electoral que firmaron ambas organizaciones para presentarse a las generales del 23 de julio.

Lo hizo en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que, si Sumar ha acusado a Podemos de romper el acuerdo que les obligaba a permanecer en el grupo parlamentario durante toda la legislatura, Serra denunció la “ruptura por parte de Sumar de un acuerdo político que es fundamental”, sin concretar en qué rompió el acuerdo la formación liderada por Yolanda Díaz.

Más tarde, Serra, defendiéndose de las acusaciones de transfuguismo, propugnó que Podemos es ”un espacio político que concurrió en una coalición que finalmente ha tomado la decisión colectiva” de pasar al Grupo Mixto “teniendo en cuenta la ruptura por parte de Sumar del acuerdo político” y aquí sí desarrolló, presumiblemente detallando lo que entiende como ruptura, que “han decidido romper sin darnos voz, sin tener iniciativa política como el resto de organizaciones”.

Por lo demás, la portavoz de Podemos insistió en el mensaje que ya trasladó ayer su secretaria general, Ione Belarra, de que salir del grupo parlamentario de Sumar era “la única decisión que podíamos tomar teniendo en cuenta que no nos dejaban posibilidad de intervenir en debates ni de presentar iniciativas” y, en general, de “una estrategia continuada” por parte de la organización de Díaz para “mermar las fuerzas de Podemos”, arrinconarle y dejarle “sin voz”, en el Gobierno y en el Parlamento.

Serra también justificó la decisión señalando que “la ciudadanía quiere que tengamos voz e iniciativa activa” y asegurando que, tras las elecciones del 23 de julio, muchos ciudadanos le dijeron que habían votado la coalición de Sumar por estar Podemos en ella y “a pesar” de las condiciones del acuerdo y de los otros partidos coaligados. “Mucha gente se siente más representada hoy que ayer”, interpretó.

LA LLAMADA AL PSOE

Serra prometió que, desde el Grupo Mixto, Podemos “va a estar siempre defendiendo los derechos de la ciudadanía” y que el PSOE “es consciente, no sólo de que necesita a Podemos, sino de que Podemos es quien más ha propuesto en la legislatura anterior avances para nuestro país”, de forma que tuvo que adoptar muchas medidas “gracias a la insistencia de Podemos”.

En este sentido enmarcó la llamada de Belarra al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, para garantizarle que Podemos no tumbará la legislatura. Así, la portavoz describió con detalle la que será la actitud de su partido: “Muchas veces presionaremos al Partido Socialista para que vaya más lejos de lo que quiere, pero saben que siempre para ampliar derechos”.

Serra también dio la vuelta a la insinuación que dejó caer ayer Díaz declarándose convencida de que Podemos no se iba a confundir de adversario. Para la portavoz de este partido, “confundir al adversario tiene que ver con no ser conscientes de la importancia de cuidar el bloque democrático” frente a la derecha; una responsabilidad que atribuyó tanto al Partido Socialista como a Sumar. “Era necesario que lo que hiciese Yolanda Díaz fuese cuidar a los espacios políticos que forman parte de la coalición”, diagnosticó.

En una entrevista inmediatamente posterior, también en TVE y recogida por esta agencia, la portavoz del grupo parlamentario de Sumar, insistió en su versión de que la salida de Podemos del mismo fue “una decisión unilateral” de ese partido, “un ejercicio de deslealtad” con los votantes de la coalición y “un incumplimiento flagrante de un acuerdo electoral”. También contestó a la acusación de Serra de que había sido Sumar quien había roto el acuerdo al arrinconar a Podemos asegurando que “las decisiones sobre distribución de responsabilidades” en el grupo han sido fruto de la “decisión colectiva dentro de la dirección política de Sumar”, y “dentro del diálogo y de los acuerdos democráticos dentro de la dirección”.

En lo que ambas portavoces estuvieron de acuerdo es en que Sumar y Podemos seguirán hablando en el Congreso, ahora desde grupos parlamentarios distintos. “Como con el resto de grupos parlamentarios hay que hablar, acordar, negociar”, constató Serra. “Lo haremos como con el resto de grupos parlamentarios y con las propuestas que vengan del Gobierno”. Por su parte, Lois afirmó que “Sumar siempre lo ha hecho” así, y que “el diálogo y el hablar con todas las fuerzas políticas, y en este caso también con Podemos es fundamental para sacar leyes adelante”. “Por supuesto, también con Podemos”, apuntaló.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 2023
KRT/mjg