Riadas

Podemos critica que el Gobierno permita gestionar la reconstrucción “a los que no les cogieron el teléfono” en la DANA

Madrid
SERVIMEDIA

El diputado de Podemos Javier Sánchez Serna afirmó este martes no entender que el Gobierno de España permita que en la Comunidad Valenciana estén gestionando la situación tras la DANA “las mismas personas que no les cogieron el teléfono” el día 29 de octubre, “y no quisieron aceptar la ayuda de la UME”.

Durante una rueda de prensa en el Congreso, Javier Sánchez Serna señaló que el Gobierno, antes de llevar a la Cámara Baja el primer Real Decreto de ayudas para los afectados por la DANA lo que “tendría que haber traído era la declaración del estado de emergencia y quitarle el mando a Mazón”.

Sánchez Serna afirmó que el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, “antepuso el interés económico a la vida de las personas, incumplió leyes y no aplicó los protocolos existentes”.

Asimismo, dijo, cargó contra Mazón por estar “cinco horas desconectado mientras la situación iba empeorando minuto a minuto”, y también por llegar “dos horas tarde a la reunión del Cecopi (Centro de Coordinación Operativo Integrado)”, retrasando la misma porque “le tuvieron que explicar las situaciones existentes en ese momento”.

Igualmente, el diputado de Podemos le achacó no atender a las informaciones emitidas por la Aemet ni a las de la Confederación del Júcar, y aseveró que “se negó a aceptar la ayuda de la UME en retiradas ocasiones, y no emitió la alerta hasta que no había finalizado la jornada laboral”. Pese a todo ello, dijo, “Mazón se quiere presentar como una víctima y no quiere dar ninguna explicación”.

PREGUNTAS AL GOBIERNO

Sánchez Serna se preguntó “cómo es posible que el Gobierno de España haya permitido que las mismas personas que no les cogieron el teléfono el día 29, que no atendieron a sus requerimientos, que no quisieron aceptar la ayuda de la UME hayan sido y estén siendo los encargados de gestionar la situación durante los días posteriores y hasta hoy”.

Por otra parte, el diputado de Podemos consideró que el Real Decreto de medidas de respuesta ante los daños causados por la Dana que llega esta semana a la Cámara Baja, recoge “medidas todavía insuficientes para atender a los vecinos y a las vecinas, a sus pequeños negocios y a todos aquellos a los que se les ha roto la vida”.

En la misma línea, defendió la propuesta de Podemos de “levantar en este primer Real Decreto un escudo social que cubra a los valencianos y a las valencianas”. Entre las medidas que plantearon al Ejecutivo, señaló, destacaban “cancelar la deuda hipotecaria y el pago de alquileres para todas las personas o pymes que hayan perdido casas y establecimientos; sanciones ejemplares a las empresas que obligaron a seguir en sus puestos de trabajo a sus empleados a pesar de las alarmas; y la tercera crear una renta básica universal para las personas afectadas”.

El Ejecutivo, recalcó, “tendrá que traer más reales decretos a esta Cámara para enfrentar todos los efectos derivados de esta catástrofe”, y advirtió de que “si quieren contar con el apoyo de Podemos se tienen que mover y tendrán que negociar medidas de calado, medidas que permitan un escudo social como hicimos durante la covid”.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2024
MGN/gja